01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 3.7<br />

Indicadores de riesgo de abandono según el sexo del alumno<br />

En porcentaje<br />

MUJER<br />

SEXO<br />

HOMBRE<br />

Ha repetido De cada sexo 42,0 58,0<br />

Del grupo 23,7 33,8<br />

No aspira a postsecundaria De cada sexo 38,1 61,9<br />

Puntuación por debajo<br />

de una desviación típica<br />

Del grupo 10,8 18,2<br />

De cada sexo 43,3 56,7<br />

Del grupo 16,1 21,7<br />

Riesgo elevado de fracaso De cada sexo 42,7 57,3<br />

Fuente: PISA 2003. Elaboración propia.<br />

Del grupo 29,4 40,7<br />

Las diferencias en las tasas de repetición son, pues, las más abultadas entre<br />

ambos sexos. Los chicos, cuando fallan, lo hacen antes y con peores resultados.<br />

Pero las aspiraciones también están repartidas de un modo diverso, y esto<br />

requiere otra interpretación. Entre los que no aspiran a llegar más allá de la<br />

ESO, sólo el 38,1% son chicas, de lo cual se deduce que con similares resultados<br />

escolares las chicas tienen una menor propensión a buscar respuesta fuera<br />

del sistema educativo.<br />

En la tabla 3.8 se muestra la proporción de chicos y chicas en cada uno de los<br />

destinos posteriores a la salida de la ESO; hemos incluido la distribución por<br />

sexo de los abandonos en la ESO para realizar un análisis comparado. Obsérvese<br />

que los destinos de unos y otros se van pareciendo a medida que avanza la<br />

edad. Mientras que entre los más jóvenes la proporción de chicos que fracasan<br />

es mayor, entre los que continúan estudiando tras la ESO las diferencias disminuyen<br />

un tanto. De cada 100 chicos que empiezan el bachillerato, 11,7 no lo<br />

acaban ni continúan estudiándolo pasados cuatro años; en cambio el número<br />

de chicas es 7 de cada 100. La diferencia en la ESO es superior, llegando casi<br />

al doble. Una interpretación más clara se puede observar en la columna de<br />

los que no inician estudios posteriores a la ESO. Aunque la proporción de los<br />

chicos es algo mayor, las diferencias son mucho menores que entre los que no<br />

terminan la ESO. Esto recuerda una pauta de género ya señalada en estudios<br />

anteriores: al comparar el momento de abandonar de chicos y chicas, ellas<br />

82 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!