01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El panorama que presenta la relación entre el absentismo (medido por faltas<br />

no justificadas) y el momento del abandono no es nada claro. Al observar el<br />

abandono temprano, comprobamos que los que faltan a más de 200 clases<br />

abandonan antes, pero los que no faltan nunca a clase les superan en porcentaje.<br />

Si observamos la relación con el acceso a ciclos postobligatorios, parece<br />

algo menor a partir de las 100 ausencias a clase no justificadas, pero la diferencia<br />

con los no absentistas o los que faltan poco a clase es poco significativa.<br />

En definitiva, con los datos que tenemos y al contrario de lo que podíamos suponer,<br />

un mayor absentismo no conlleva un abandono más temprano, aunque,<br />

insistimos, hablamos siempre de casos de fracaso.<br />

4.6. Apuntes finales sobre el proceso de fracaso<br />

De los elementos analizados podemos sacar algunos datos concluyentes. Las<br />

dos realidades casi universales entre los que fracasan son la repetición de curso<br />

(88%) y el absentismo (91%) en los estudiantes presenciales.<br />

Sólo un 27% de los que abandonan lo hacen alcanzada la edad legal o antes,<br />

según la ETEFIL (un 24% en los expedientes). Según los expedientes, suelen<br />

hacerlo en primer ciclo (aquí el 38% antes de edad legal, y el 49% a los 16).<br />

En segundo ciclo sólo el 23% abandona al cumplir 16 años. Quienes cambian<br />

de centro en la ESO abandonan menos en el primer ciclo que los que no lo<br />

hacen (20% frente al 47%).<br />

En la muestra de expedientes analizados, los problemas de disciplina sólo afectan<br />

seriamente al 28% de los que abandonan. Dichos problemas se concentran<br />

en quienes abandonan en primer ciclo la ESO (son el 60% de éstos) y casi desaparecen<br />

en el bachillerato (8%). Entre los que tienen problemas de disciplina,<br />

el 86% de los que abandonan no obtiene el título obligatorio. No importa la<br />

gravedad del problema o de la sanción: todos tienen resultados de abandono<br />

parecidos (sean apercibimientos o expulsiones). Los padres de estos alumnos<br />

suelen dar más respuestas positivas a los requerimientos del centro que el resto<br />

(no parece ser un problema de desvinculación entre familia y centro, ni de padres<br />

que no se preocupan por sus hijos).<br />

Las medidas de diversificación utilizadas son buenas en el diagnóstico (identifican<br />

a los alumnos con más problemas), pero no tanto en el tratamiento. En el<br />

LOS PROCESOS DEL FRACASO: LOS PASOS HACIA EL FRACASO Y EL ABANDONO 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!