01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El hecho de poder contar con la información de los expedientes y con la opinión<br />

de los docentes en los mismos centros nos ha permitido incorporar el<br />

resultado codificado de las entrevistas en la base de datos de los expedientes.<br />

Entrevistas a jóvenes que han pasado por un proceso<br />

de fracaso escolar<br />

Además de la información más objetiva, para abordar la realidad del fracaso<br />

escolar hay que entender cómo sus protagonistas construyen los significados<br />

en torno a este fenómeno. Las personas actuamos en función de cómo entendemos<br />

la realidad que nos rodea, más allá de los condicionantes más «objetivos».<br />

Necesitamos, por lo tanto, unas técnicas para acceder al modo en que se<br />

vive el proceso desde dentro.<br />

La técnica que nos permite reconstruir la experiencia individual es la entrevista<br />

abierta, en la que el individuo manifiesta su imagen del mundo, pero<br />

partiendo de sus acciones y las explicaciones y justificaciones de las mismas,<br />

como el «hilo de Ariadna» que nos guía por el mapa de significados, sobre<br />

el modo en que entiende la realidad, y el papel que ocupa el llamado fracaso<br />

escolar en su vida. En nuestro estudio, hemos incidido en los momentos<br />

que subjetivamente los entrevistados consideren fundamentales en su proceso<br />

educativo, y, especialmente, los que consideren vinculados al fracaso.<br />

Para reunir la diversidad de discursos existentes, tenemos en cuenta una serie<br />

de variables que pueden generar discursos diferentes sobre nuestro objeto de<br />

estudio, y las utilizamos para hacer un diseño estructural de nuestra muestra<br />

intencional. Hablamos siempre (es nuestro criterio de selección) de personas<br />

que están fuera del sistema escolar con la titulación obligatoria como máximo,<br />

y que lo han abandonado hace poco, con una edad entre 18 y 26 años. Las<br />

variables que potencialmente generan discursos diferenciados son:<br />

– El género: hombres y mujeres (2 valores).<br />

– La formación alcanzada: sin título obligatorio, con título y abandono, con<br />

título y fracaso en el intento de seguir (3 valores).<br />

– El colectivo o ámbito al que pertenece: gitano, inmigrante, clase obrera,<br />

clase media, mundo rural (5 valores).<br />

214 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!