01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 2.7<br />

Porcentaje de alumnos de ESO que promocionan curso, por sexo<br />

Curso 2005-2006<br />

CICLO CURSO TOTAL HOMBRES MUJERES DIFERENCIA M>H<br />

1 1 81,9 78,9 85,3 6,4<br />

2 79,7 76,0 83,7 7,7<br />

2 3 75,7 72,5 79,0 6,5<br />

4 78,7 75,7 81,5 5,8<br />

Fuente: Las cifras de la educación en España 2009. Elaboración propia.<br />

Estas dificultades se traducen en un retraso creciente a lo largo de la ESO.<br />

La tabla 2.8 muestra la proporción de alumnos que presentan algún retraso al<br />

llegar a cuarto curso, y entre ellos, los que tuvieron retraso por primera vez<br />

en la propia ESO, no en etapas anteriores, por comunidades autónomas. Cuatro<br />

de cada diez alumnos, exactamente el 42%, llegan a cuarto con retraso, y<br />

más de la cuarta parte del conjunto, el 27%, se retrasó por vez primera en la<br />

propia ESO. Por comunidades, el retraso es especialmente elevado, como ya<br />

anticipábamos en la tabla 2.5, en las islas Canarias y las Baleares, así como en<br />

Ceuta y Melilla, pero también en Andalucía y Castilla-La Mancha, y comparativamente<br />

bajo en el País Vasco, Cataluña y Navarra.<br />

En cuanto a las tasas de idoneidad, es decir, la correspondencia entre la edad<br />

biológica y la edad escolar, las tasas son decrecientes de los 12 a los 15 años,<br />

llegando a situarse a esta edad en el 57,4%, lo que significa que no llegan a tres<br />

de cada cinco alumnos los que tienen la edad idónea para el curso o están en<br />

el curso que les corresponde por su edad. El gráfico 2.5 incorpora las series de<br />

tasas de idoneidad a las edades de 12, 14 y 15 años, desde el curso 1992-1993<br />

al 2006-2007. Puede verse en ellas que la tasa subió para las tres cohortes hasta<br />

finales de la década de los noventa, pero ha venido descendiendo de manera<br />

constante a lo largo de esta década. Incluso la tasa para 12 años se sitúa en<br />

2006-2007 por encima de la del primer año de la serie, 1992-1993 (84,1 frente<br />

a 77,8%), pero las otras dos lo hacen por debajo, tanto la relativa a los alumnos<br />

de 14 años (66,5 frente a 68,0%) como la concerniente a los de 15 (57,4 frente<br />

a 60,6%). Si comparamos las tasas de 2006-2007, no con las del principio de<br />

la serie, sino con las más altas de finales de los noventa, el panorama resulta<br />

francamente preocupante, pues la cohorte de 12 años ha perdido 4,3 puntos,<br />

10,9 la de 14 y 7,3 la de 15.<br />

LA LARGA MARCHA HACIA EL FRACASO 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!