01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apoyo ni seguimiento suficientes, y que muchos consideran el momento en<br />

que desconectaron del sistema educativo, principalmente los que no llegan a<br />

alcanzar el título de la ESO.<br />

En este sentido, quienes tienen hermanos mayores consideran un error el cambio<br />

de centro al llegar a la ESO. Su experiencia es que, cuando se impartía el<br />

primer ciclo de la ESO en el mismo centro que primaria, o la antigua EGB de<br />

ocho años completa, se llegaba más lejos en los estudios. Por tanto, consideran<br />

un grave error el adelanto del momento de cambio de centro. En cambio,<br />

los alumnos que han ido a colegios concertados, en los que no se produce tal<br />

cambio, no notan una especial dificultad en este momento de su trayectoria.<br />

Por ello hay quien afirma que si hubiera ido a un colegio concertado desde<br />

primaria (y no desde secundaria como es su caso), habría llegado más lejos en<br />

sus estudios.<br />

–Pues si yo hubiera entrado a ese colegio que entré, el concertado, desde un<br />

principio, ¡seguro que hubiera sacado igual que los demás!<br />

(E4.6)<br />

Hay un colectivo para el que este paso del colegio al instituto es especialmente<br />

dramático: los gitanos. Supone para muchos de ellos la vía de escape del<br />

sistema. De hecho, a la hora de organizar los contactos para las entrevistas,<br />

muchos gitanos no entraban en el diseño inicial (que se modificó por esta<br />

razón) simplemente porque nunca habían ido al instituto. Los únicos para los<br />

que este paso a secundaria no resulta traumático son los que han estudiado<br />

primaria en colegios concertados. Tanto es así que los únicos gitanos entrevistados,<br />

hombres y mujeres, que han terminado la ESO o han llegado al<br />

segundo ciclo de la ESO han cursado secundaria y en muchos casos primaria<br />

en centros concertados.<br />

Aunque este paso de primaria a secundaria es el más comentado en las entrevistas,<br />

no es el único que entraña dificultades. Para algunos fue el paso de<br />

la ESO al bachillerato el que marcó su decisión. En este caso, no se alude a<br />

cambios en la relación con los profesores, sino sólo al aumento de dificultad y<br />

el consiguiente aumento del número de suspensos, en coherencia con los datos<br />

de los expedientes.<br />

El paso a los programas de garantía social tampoco se percibe siempre como<br />

algo positivo. La razón es que el nivel es tan bajo que algunos, sobre todo los<br />

LAS MOTIVACIONES DEL FRACASO ESCOLAR 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!