01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de padre universitario, pues consiguen mayoritariamente el título obligatorio<br />

(aunque luego fracasen en el postobligatorio).<br />

3.2. El éxito de las mujeres: género y fracaso<br />

Que las chicas tienen más éxito en el sistema educativo no es un gran descubrimiento.<br />

Su acceso a todos los niveles del sistema y la ventaja comparativa<br />

derivada de su mejor desempeño constituyen, quizá, la mayor inversión conocida<br />

en un sistema de estratificación (Buchmann, DiPrete y McDaniel, 2007).<br />

Los motivos no están completamente claros; lo más razonable es asumir que<br />

el proceso de desarrollo durante la pubertad favorece el mantenimiento de la<br />

disciplina, la atención y el orden de trabajo entre las chicas en mucha mayor<br />

medida que entre los chicos (Harris, 1998). Sin duda hay otras razones de<br />

peso para asumir que parte de las diferencias se deben a procesos de socialización<br />

en roles diferentes, aunque sólo sea para presumir que la socialización<br />

femenina facilita un comportamiento menos conflictivo que el esperado de un<br />

alumno de secundaria. También hay razones para pensar que las habilidades<br />

de maduración más temprana entre las chicas, como las de tipo lingüístico<br />

(Gil-Verona, 2003), tienen una aplicación más amplia y generalizada en los<br />

procesos de aprendizaje que las capacidades espaciales o formales.<br />

La tabla 3.7 muestra diferentes indicadores del riesgo de abandono de los<br />

alumnos encuestados por el equipo de PISA distribuidos por sexo. La ventaja<br />

de las chicas es generalizada en todos ellos, aunque no en el mismo grado. Por<br />

ejemplo, la probabilidad de repetir es diez puntos mayor entre los chicos que<br />

entre las chicas, y la proporción en que no aspiran a un título posterior a la<br />

ESO es ocho puntos superior. Las puntuaciones en los tests de competencias,<br />

como ya es sabido (Pajares Box, 2002), son ligeramente mejores para las mujeres,<br />

pero no lo suficiente para explicar las diferencias en los otros predictores<br />

del fracaso. Tomados en conjunto, nada menos que un 40% de los chicos está<br />

en situación de fracaso potencial frente a un 29% de las chicas. Aunque ya<br />

sabíamos que la conexión entre malos resultados o dificultad y fracaso era<br />

más compleja que la de una traducción directa, en este caso vemos claramente<br />

que, de ser esa la causa, los malos resultados tienen una respuesta diferente<br />

dependiendo del sexo.<br />

EL RIESGO DE FRACASAR 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!