01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 2.11<br />

Distribución porcentual del alumnado que sale de la ESO sin título<br />

de graduación por comunidades autónomas<br />

Curso 2006-2007<br />

Total 28,4<br />

Andalucía 32,9<br />

Aragón 25,8<br />

Asturias 17,3<br />

Baleares 32,4<br />

Canarias 31,1<br />

Cantabria 20,2<br />

Castilla y León 23,7<br />

Castilla-La Mancha 32,4<br />

Cataluña 23,6<br />

C. Valenciana 36,7<br />

Extremadura 30,4<br />

Galicia 26,9<br />

La Rioja 28,0<br />

Madrid 25,3<br />

Murcia 28,9<br />

Navarra 19,8<br />

País Vasco 16,0<br />

Ceuta 45,8<br />

Melilla 34,6<br />

Fuente: Las cifras de la educación en España 2009. Elaboración propia.<br />

En cuanto a las diferencias por sexos, mostradas en la tabla 2.12, las mujeres<br />

aventajan claramente a los hombres a la hora de la graduación: 78,6% frente<br />

a 64,9% en el curso 2006-2007, casi 14 puntos porcentuales de diferencia.<br />

Nótese que la diferencia es mucho más amplia, más del doble, en los centros<br />

públicos (16,7 puntos) que en los privados (7,5 puntos). Por otra parte, los<br />

centros privados aventajan claramente a los públicos, con casi un 20% más<br />

de probabilidades de graduarse en ellos (83,8% de graduados en los privados<br />

frente a 65,3% en los públicos, aunque, como veremos en su momento, buena<br />

parte de esta diferencia se debe al alumno, no al centro). En correspondencia<br />

con lo anterior, ofrecen más ventajas comparativas a sus alumnos (frente a<br />

LA LARGA MARCHA HACIA EL FRACASO 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!