01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.4. Las aspiraciones y expectativas académicas<br />

Cuando miran hacia atrás, sobre todo al recordar lo que pensaban en primaria,<br />

muchos de los que luego abandonan prematuramente aspiraban a profesiones<br />

vinculadas a títulos universitarios. Querían ser médicas (E1.4), psicólogas<br />

(E1.6), periodistas (E3.1), abogados (E3.5), profesoras (E4.9), informáticos<br />

(E4.5), banqueros (E4.3) o arquitectos (E5.9). También hay quien se conforma<br />

desde el principio con sacar el título obligatorio. Hay que señalar que<br />

cuando se habla de este momento inicial nadie alude a los títulos de ciclos<br />

formativos de grado medio, que sólo aparecen más adelante, cuando se reformulan<br />

las expectativas.<br />

En esta línea de tener unas aspiraciones académicas prácticamente nulas están<br />

los que consideran que lo académico debe acabarse una vez adquiridos los<br />

conocimientos mínimos que son útiles (como aprender a dividir). El criterio<br />

de valoración es la utilidad concreta, por ejemplo, aprender mecánica para<br />

arreglar su propio coche. Y este tipo de conocimientos a los que se aspira se<br />

adquieren, según ellos, fuera del ámbito escolar, más en la línea del aprendiz<br />

clásico que aprende viendo cómo otros lo hacen.<br />

–Yo cuando mi primo… con mi padre, que cuando he arreglado así algún<br />

coche o algo, ¡pues yo me pongo ahí y aprendo! Yo le quito, ¿yo qué sé?, algo<br />

por ahí. Yo estoy aprendiendo y sólo para mí, sólo para la familia.<br />

(E4.1)<br />

Los entrevistados reconocen la influencia del entorno en general y la familia<br />

en particular a la hora de fijar sus expectativas académicas. Si bien al final de<br />

las entrevistas suelen aparecer los padres relacionados con la definición de las<br />

expectativas, cuando se habla de influencias citan, en primer lugar, al grupo<br />

de pares, a los amigos. La clave es la presión para no destacar, no ser distinto<br />

del resto del grupo, con lo que las expectativas personales se ajustan a lo mayoritario<br />

en el ámbito de relaciones de cada alumno.<br />

Respecto a los gitanos entrevistados, la presión es especialmente fuerte en este<br />

sentido, ya que estudiar es algo «raro» (E4.5), y dicen que no conocen a nadie<br />

que haya terminado primero de la ESO (E4.4). El grupo de pares les hace cambiar<br />

de idea si tienen interés por estudiar. Pero no son los únicos. También los<br />

inmigrantes aluden a que la relación con los amigos influye negativamente en<br />

las expectativas académicas.<br />

150 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!