01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI. Las dificultades de la institución<br />

escolar en su edad tardía<br />

A pesar del bien conocido malestar del gremio docente y su discurso sobre<br />

la falta de atención social a la enseñanza, lo cierto es que la historia de la<br />

institución escolar en los últimos decenios podría resumirse en una conocida<br />

expresión: morir de éxito. Después de una primera fase elitista y especializada,<br />

y una segunda y fructífera fase de expansión universalista, la institución<br />

ha entrado en su tercera edad, en la que cada nuevo avance en el reclutamiento<br />

o cada novedad en su modo de funcionamiento resuelven un problema pero<br />

crean otros, en una espiral que parece no tener fin. Parte del círculo vicioso<br />

reside precisamente en el éxito: al anticiparse la edad de escolarización, los<br />

niños llegan con nuevos problemas de socialización y autonomía elementales<br />

todavía no resueltos; al prolongarse la obligatoriedad y postergarse la opción<br />

del abandono, los adolescentes son sometidos a una presión difícil de manejar<br />

para ellos, para sus familias y para la institución; al hacer efectiva la universalidad<br />

incorporando de grado o por fuerza a los sectores más reacios, se abren<br />

nuevos frentes internos de rechazo, resistencia y ruptura; por haber sustituido<br />

al aprendizaje en el ámbito laboral y supeditado el acceso a las enseñanzas<br />

profesionales al éxito en el ámbito académico, se pone a prueba su validez<br />

como mecanismo de cualificación de la fuerza de trabajo; tras haber ganado a<br />

las iglesias la batalla por el papel principal en la moralización fuera del ámbito<br />

familiar, se le plantean demandas que van mucho más allá de la enseñanza; al<br />

haber convencido, en fin, a la sociedad de la imprescindibilidad de los aprendizajes<br />

y los diplomas escolares, se ve enfrentada a expectativas que no puede<br />

satisfacer y convertida en fuente de frustración y objeto de polémicas diversas.<br />

Este conjunto de cambios no ha sido propiciado tan sólo por la institución, la<br />

cual, a pesar de su capacidad de expansión y de convicción, difícilmente hubiera<br />

podido imponerlos por sí misma. Han llegado junto con la sociedad de la<br />

172 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!