01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero ¿hasta qué punto estos riesgos se convierten efectivamente en abandonos?<br />

Para responder a esta cuestión usamos la ETEFIL. Según la tabla 3.3,<br />

que muestra la distribución de los que abandonan el sistema educativo antes<br />

de completar la secundaria obligatoria por nivel educativo de los padres, tres<br />

cuartas partes de ellos son hijos de padres sin estudios o cuyo máximo nivel<br />

alcanzado es la educación obligatoria, que en las edades correspondientes a<br />

la muestra significa primaria. El cuarto restante se distribuye entre los otros<br />

niveles educativos.<br />

TABLA 3.3<br />

Nivel de estudios de los padres de los alumnos que abandonan<br />

ESO sin finalizar<br />

ESTUDIOS MÁS ELEVADOS<br />

DE LOS PADRES<br />

PORCENTAJE DE LOS QUE<br />

ABANDONAN ESO<br />

PORCENTAJE DE LOS QUE<br />

NO ABANDONAN<br />

Sin estudios 20,7 7,0<br />

Obligatoria 56,4 41,3<br />

Bachillerato 10,1 14,9<br />

Profesional 7,0 12,2<br />

Superior 5,8 24,6<br />

Fuente: ETEFIL 2005. Elaboración propia.<br />

Una vez terminada la ESO, los estudiantes tienen básicamente tres opciones:<br />

dar por finalizada su etapa escolar, iniciar estudios de bachillerato o empezar<br />

estudios de tipo profesional. La primera opción es claramente minoritaria, lo<br />

cual no quiere decir que la proporción de los que no prosiguen estudios de<br />

nivel postsecundario sea despreciable. Alrededor de tres cuartas partes de los<br />

alumnos deciden incorporarse al bachillerato, una quinta parte comienza a<br />

estudiar módulos de formación profesional y uno de cada veinte decide abandonar<br />

en ese momento (siempre a partir de los datos de la ETEFIL de 2005).<br />

Ahora bien, cuatro años después, los resultados escolares no se corresponden<br />

con esta distribución de las decisiones. De los alumnos que salieron de<br />

la ESO en el año 2001, un 60,4% terminó el bachillerato, unos prosiguieron<br />

estudios ulteriores y otros no. Un 6,4% intentó el bachillerato y abandonó en<br />

algún momento de esos cuatro años posteriores, y un 8,3% seguía estudiando<br />

todavía, bien en bachillerato bien en módulos de formación profesional, en el<br />

76 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!