01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

información y el conocimiento. Tal cambio de época trae consigo, entre otros,<br />

dos fenómenos que están desbaratando la escuela tradicional y sus objetivos,<br />

cuestionando su validez en términos tanto instrumentales como expresivos.<br />

La información y el conocimiento experimentan hoy una explosión sin precedentes,<br />

fundamentalmente en su aplicación a la producción, lo que aumenta<br />

de manera rápida y espectacular su valor económico y los convierte en un bien<br />

escaso (la información estratégica y el conocimiento productivo, no cualquier<br />

conocimiento o información), con la consecuencia de que del acceso a ellos<br />

depende cada vez más la capacidad de las personas para situarse ventajosamente<br />

en la jerarquía económica y social, e incluso de no quedar fuera de la<br />

corriente principal.<br />

La estratificación social gira cada vez más estrechamente en torno a la educación.<br />

Sin embargo, esto desata una espiral credencialista en la que, al mismo<br />

tiempo que aumenta el valor de la educación en general, cae el de la mayoría<br />

de los títulos en particular. Es un proceso comparable al de la inflación monetaria,<br />

en el que la unidad dineraria pierde valor sin que deje de ser cada vez<br />

más necesario el dinero. La consecuencia es una escalada de pretensiones, que<br />

se traducen en demandas políticas, y de expectativas, que corren el riesgo de<br />

traducirse en frustración. En la vida ordinaria de los escolares esto significa<br />

que, por un lado, reciben desde todas partes el mensaje, que en gran medida<br />

interiorizan, de que deben estudiar más y más; mientras, por otro lado, les llegan<br />

sin parar indicaciones de que el esfuerzo tal vez no valga la pena, porque<br />

no se les puede garantizar lo que se les promete. Esta contradicción se expresa<br />

en todos los niveles de la educación, desde la convicción de un sector no desdeñable<br />

de adolescentes de que estudiar no sirve para nada hasta el indudable<br />

impacto, por no decir la alarma social, logrado por expresiones como las que<br />

nos hablan del desempleo de los licenciados, la universidad como fábrica de<br />

parados, un futuro de mileuristas, etcétera.<br />

El descrédito de la educación incide sin duda en las relaciones del alumno<br />

con la institución escolar, aunque también hay que decir que, nueva paradoja,<br />

repercute más en los peor informados, los que no provienen de un medio<br />

familiar y social altamente escolarizado, para quienes la escuela podría haber<br />

sido una tabla de salvación.<br />

Por otra parte, la sociedad de la información y el conocimiento ha supuesto la<br />

pérdida del monopolio que sobre ellos ostentaba la institución. En el proceso<br />

LAS DIFICULTADES DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR EN SU EDAD TARDÍA 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!