01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

–No, yo tengo en el futuro... Lo que tengo claro es enseñarla a ella a estudiar.<br />

Ponerme con ella, como no se pusieron mis padres conmigo. Estudiar para<br />

que lea y todo. Hacer todo lo posible para que estudie y pueda ser una persona<br />

el día de mañana. Ponerse con ella. Lo mejor si una niña es vaga, no ya<br />

decir: «¡Vete a la habitación!» Porque un niño en la habitación hace de todo<br />

menos estudiar. Te vas a la habitación con ella, te sientas. O, si no quieres<br />

estar con ella, te lees tú antes la lección, y luego la preguntas.<br />

(E3.6)<br />

En resumen, las expectativas académicas son un factor de motivación percibido<br />

como fundamental. Están marcadas por el grupo de pares (a fin de no<br />

destacar ni para bien ni para mal) y por la familia. Pero se redefinen con la<br />

experiencia educativa, sobre todo con los retrasos que acumulan esfuerzos<br />

pendientes. Esto se agrava al darse cuenta de que lo obligatorio no es suficiente<br />

y deberían seguir estudiando. Por eso en algunos casos se buscan alternativas<br />

formativas al margen del sistema (carné de conducir, música, cursos) o se<br />

trasladan las expectativas a la siguiente generación.<br />

5.5. La vivencia de la escolaridad<br />

Cuando los que abandonan prematuramente hablan de su experiencia, se detienen<br />

con mayor detalle en lo relacionado con su vivencia de la escolaridad;<br />

hablan de lo que les pasaba en el centro educativo como explicación de su<br />

decisión de abandonar. Para abordar y organizar la información recogida se<br />

agrupa en tres grandes bloques temáticos. En el primero se aborda la escolaridad<br />

como proceso, fijándonos en la importancia atribuida a los momentos<br />

de cambio y en la dificultad de recuperar retrasos. En el segundo, hablaremos<br />

sobre las relaciones con la comunidad educativa de estos alumnos, tanto profesores<br />

como compañeros y familia. Y en el tercero, queda tratar lo que tiene<br />

que ver con situaciones personales a las que se alude como explicación de la<br />

decisión de abandonar: la adolescencia como momento difícil, la incapacidad<br />

intelectual percibida, los gustos, etcétera.<br />

Comenzaremos por la escolaridad como proceso. Los momentos de cambio<br />

de etapa, especialmente si conllevan un cambio de centro, resultan críticos. El<br />

momento más aludido es el paso de primaria a secundaria, del colegio al ins-<br />

LAS MOTIVACIONES DEL FRACASO ESCOLAR 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!