01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

académicos. Otra cuestión es discernir si se trata de una predicción razonable<br />

del alumno, partiendo de la información de la que dispone, o si es más bien<br />

una profecía autocumplida, pero no podemos llegar a este nivel de análisis con<br />

los datos de los expedientes. Con todo, hay que señalar que quienes cursan<br />

este segundo ciclo en educación de adultos se presentan aún menos a examen<br />

y provocan un resultado medio aún peor: no se presentan al 54% de las asignaturas<br />

de tercer curso ni al 71% de las de cuarto, mientras que quienes asisten a<br />

clases ordinarias tienen unos porcentajes del 33% y el 39%, respectivamente.<br />

Entre las asignaturas aparecen diferencias tanto en porcentaje de presentados<br />

como de suspendidos. No dejan de presentarse a todas las asignaturas, sino<br />

sobre todo a aquellas que entrañan mayor dificultad. Estas asignaturas –Matemáticas,<br />

Inglés, Física y Química– tienen resultados diferentes y negativos, probablemente<br />

con una influencia concluyente en la decisión final del abandono.<br />

Quienes siguen el itinerario de la diversificación curricular y fracasan en su intento<br />

presentan resultados claramente distintos de los que siguen el itinerario<br />

habitual. La gran diferencia se encuentra en el porcentaje de no presentados, que<br />

se limita a un 20% en tercer curso y 24% en cuarto. Es decir, estos programas tienen<br />

éxito en lo relativo a evitar la desvinculación con el itinerario educativo, que<br />

hay que valorar especialmente si tenemos en cuenta el perfil de los alumnos a los<br />

que se dirigen. La contrapartida negativa es que aumenta el número de suspendidos<br />

en tercero, hasta el 29%. Aun así el resultado global de quienes entran en<br />

diversificación curricular, si lo comparamos con los que abandonan en este ciclo<br />

siguiendo el itinerario habitual, es claramente positivo, a pesar de que en ambos<br />

casos se termine abandonando sin haber conseguido el título. El porcentaje de<br />

asignaturas aprobadas es del 51% en tercer curso y llega al 63% en cuarto para<br />

quienes están en diversificación y abandonan; mientras que quienes siguen el<br />

itinerario habitual tienen unas cifras del 50% y el 40% de asignaturas aprobadas.<br />

En cualquier caso, quienes pasan a diversificación curricular son una minoría:<br />

el 21% entre los expedientes de los que abandonan en el segundo ciclo de la<br />

ESO. Para completar la información, habría que comparar el éxito relativo a<br />

la hora de lograr el título (sólo tenemos datos de los que han abandonado),<br />

pero parece que los alumnos que fracasan en este grupo tienen mejores resultados<br />

relativos que los del itinerario no diversificado.<br />

LOS PROCESOS DEL FRACASO: LOS PASOS HACIA EL FRACASO Y EL ABANDONO 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!