01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. La larga marcha hacia el fracaso<br />

A pesar de que la preocupación social por el fracaso escolar se centra hoy en<br />

la ESO, que en el imaginario profesional y popular ha pasado a convertirse en<br />

el escenario de todos los problemas, lo cierto es que en las etapas anteriores<br />

ya existen indicadores que merecen cierta atención.<br />

Se ha de reconocer que la educación infantil ha experimentado un desarrollo<br />

espectacular en los últimos años, hasta alcanzarse tasas de escolarización<br />

cercanas al cien por cien. No obstante, todavía quedan bolsas de desescolarización<br />

que pueden incluir a sectores en situación de desventaja. La tabla 2.1<br />

muestra las tasas netas de escolaridad (1) de 0 a 5 años, correspondientes al<br />

TABLA 2.1<br />

Tasas netas de escolarización por edad y enseñanza<br />

Curso 2006-2007. En porcentaje<br />

TOTAL<br />

EDUCACIÓN<br />

INFANTIL<br />

EDUCACIÓN<br />

PRIMARIA<br />

EDUCACIÓN<br />

ESPECIAL<br />

Menores de 1 año 4,9 4,9 –<br />

De 1 año 17,3 17,3 – 0,0<br />

De 2 años 32,6 32,5 – 0,0<br />

De 3 años 96,8 96,7 – 0,1<br />

De 4 años 98,4 98,2 – 0,2<br />

De 5 años 97,8 97,4 0,3 0,2<br />

Fuente: Las cifras de la educación en España 2009. Estadísticas e indicadores y elaboración propia.<br />

(1) La tasa neta de escolaridad es la relación entre los efectivos escolares de cada nivel y grupo de edad y la<br />

población de dicho grupo de edad. Las edades teóricas para cursar educación infantil son, en primer ciclo, de 0-2<br />

años, y en segundo ciclo, de 3-5 años.<br />

LA LARGA MARCHA HACIA EL FRACASO 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!