01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personal del estudiante que son internos y externos al propio sistema educativo.<br />

Hay varias características del proceso de salida que se deben tener en cuenta<br />

cuando se intenta comprenderlo. La primera y más básica es que no está ligada<br />

por completo a los resultados escolares de los chicos. A igualdad de notas, o de<br />

resultados, las decisiones de abandonar son más frecuentes entre los chicos con<br />

unas características personales o unos orígenes sociales determinados (Grañeras<br />

et al., 1998; Calero, 2007). Los resultados educativos individuales son sólo un<br />

predictor parcialmente bueno de la continuidad en el sistema: unos malos resultados<br />

pueden influir en la decisión de abandonar, pero no todos los alumnos que<br />

tienen malos resultados abandonan, pues la decisión está ligada antes a otros<br />

factores que a los propios resultados. Podríamos llegar a interpretar los malos<br />

resultados como un síntoma del proceso de desenganche, y no necesariamente<br />

como la razón de éste.<br />

La segunda característica es que los distintos factores que afectan al fracaso se<br />

articulan de un modo complejo. No hay un único factor, sino varios. En esta<br />

sección revisaremos el papel de cuatro de ellos cuya influencia se ha demostrado<br />

que es determinante: el origen social, el sexo, la pertenencia a minorías<br />

o la experiencia de la migración y la pertenencia a familias desestructuradas.<br />

Para analizar cada uno de ellos utilizaremos tres fuentes de datos diferentes:<br />

la ETEFIL (Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral)<br />

de 2005, los datos españoles de PISA (Programa para la Evaluación Internacional<br />

de los Alumnos) y los resultados del análisis de los expedientes de una<br />

muestra de centros. Los detalles sobre estas fuentes de datos pueden consultarse<br />

en el Anexo metodológico.<br />

3.1. El origen social: capital económico y capital cultural<br />

El atributo con más peso en el proceso de salida del sistema educativo es la<br />

clase social del alumno. Es un resultado constante a lo largo del tiempo, muy<br />

similar entre distintos países y resistente a los más valientes intentos de introducir<br />

criterios de igualdad en el sistema (Shavit y Blossfeld, 1993; Goldtorpe,<br />

2000). El origen social del estudiante no es el único factor que incide en el<br />

abandono o el fracaso: su influencia es bien conocida en los resultados (por<br />

EL RIESGO DE FRACASAR 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!