01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que este dato indique (si bien no podemos saberlo con nuestra información) que<br />

son pocos (o ninguno) los que continúan estudiando en etapas postobligatorias.<br />

Las adaptaciones curriculares significativas no suponen sólo un refuerzo ocasional<br />

del alumno, sino un cambio en algunos contenidos y asignaturas con<br />

respecto al conjunto de sus compañeros. Se ponen en marcha cuando se constata<br />

la falta de éxito de otras medidas. Consisten en una modificación del<br />

currículo (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) adaptado al caso<br />

de cada estudiante. Este alumno tendría una programación paralela diferente de<br />

la del resto de sus compañeros. Dependiendo de la gravedad del déficit, la<br />

adaptación curricular se realizará en el aula ordinaria (con profesor de apoyo)<br />

o en un aula de apoyo. Necesita ser aprobada por el servicio de inspección, y<br />

requiere asimismo la implicación del departamento de orientación del centro.<br />

Es, pues, una herramienta que provoca una diferenciación parcial de la pauta<br />

general, en función de las necesidades de los alumnos. Veamos cuáles son sus<br />

resultados entre los expedientes de abandono (tabla 4.23).<br />

TABLA 4.23<br />

Ciclo en que abandonan los alumnos con adaptación curricular<br />

significativa<br />

En porcentaje<br />

CICLO EN QUE ABANDONAN<br />

ACS<br />

TOTAL<br />

ESO I Ciclo y PGS 26,8 58,3 31,0<br />

ESO II Ciclo 47,0 41,7 46,3<br />

Bachillerato / CFGM 26,2 – 22,7<br />

Número de alumnos con datos 313 48 361<br />

Fuente: Muestra de expedientes de alumnos que abandonan, 2008.<br />

NO<br />

SÍ<br />

Los resultados son algo mejores que los de educación compensatoria, ya que<br />

al menos en dos de cada cinco se llega hasta el segundo ciclo de la ESO. De<br />

nuevo, la falta de datos de titulados en la ESO que abandonan sin intentar<br />

continuar su formación o de los que se titulan en postsecundaria nos impide<br />

un análisis completo de su efectividad. Pero la inexistencia de abandonos prematuros<br />

en bachillerato o CFGM nos vuelve a dejar ante la disyuntiva entre el<br />

LOS PROCESOS DEL FRACASO: LOS PASOS HACIA EL FRACASO Y EL ABANDONO 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!