01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diar» (E3.2), «soy muy mala para estudiar» (E1.4) o «me veo como tonta para<br />

sacarme estas cosas» (E1.2).<br />

Frente a la incapacidad intelectual, la alternativa es el gusto. Dicho de otro<br />

modo, «no es que no sea capaz, es que no me gusta estudiar». En el caso de los<br />

gitanos entrevistados, esto se asocia a la idiosincrasia de esta minoría.<br />

–Es lo que pasa, que es que no me gusta estudiar. ¡No me gusta estudiar! Y,<br />

hombre, quien quiere algo, algo le cuesta, como se diga ese refrán. Claro que<br />

no me gusta estudiar. Pero como somos así.<br />

(E4.3)<br />

Otros estudiantes insisten en que es el gusto y no la capacidad lo que les impide<br />

seguir, como en el caso de quien intenta cursar bachillerato y se desanima<br />

al primer suspenso, pero para demostrar que posee la capacidad suficiente,<br />

insiste en otras aficiones y prácticas que requieren esfuerzos de aprendizaje,<br />

como la música.<br />

En definitiva, el paso del colegio al instituto es un momento especialmente<br />

arriesgado, y se vincula a un cambio en la relación profesor-alumno: los profesores<br />

del instituto sólo hacen caso a los que tienen buenos resultados; del<br />

resto, únicamente les preocupa que no molesten. En este sentido, se consideran<br />

mejores los centros concertados, no sólo por la atención a los alumnos<br />

sino también porque no han de cambiar de centro, lo cual es especialmente<br />

beneficioso para los gitanos. La experiencia demuestra que cualquier retraso<br />

resulta muy difícil de recuperar, porque se acumulan esfuerzos pendientes y<br />

acaba provocando un desánimo que conduce al abandono.<br />

Las herramientas de atención especial se valoran positivamente; no obstante,<br />

la educación compensatoria se critica porque concentra a alumnos con problemas<br />

de disciplina que impiden aprovecharla a los interesados. Por otra parte,<br />

la diversificación curricular se considera algo «de tontitos», así que algunos<br />

alumnos prefieren no obtener el título a entrar en este programa. Lo que realmente<br />

molesta a los alumnos es la separación entre clases buenas y malas no<br />

vinculadas a recursos, o la separación situacional en las aulas: los que atienden,<br />

delante, y los que no hacen nada, detrás. La respuesta a estas medidas es<br />

que asumen la etiqueta que se les pone, es decir, acaban actuando como malos<br />

alumnos.<br />

162 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!