28.02.2017 Views

LEY GENERAL

3fT7PtJtU

3fT7PtJtU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LEY</strong> <strong>GENERAL</strong> DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, COMENTADA<br />

Artículo 32. El Sistema Nacional contará con un Consejo Nacional, conformado<br />

por los integrantes del mismo y será presidido por el Presidente<br />

del Instituto.<br />

Los organismos garantes serán representados por sus titulares o a falta<br />

de éstos, por un Comisionado del organismo garante designado por el<br />

Pleno del mismo.<br />

Los demás integrantes estarán representados por sus titulares o un suplente<br />

que deberá tener nivel mínimo de Director General o similar, quienes<br />

tendrán las mismas facultades que los propietarios.<br />

Comentario<br />

Este artículo y los cuatro subsecuentes regulan el gobierno del SNT que<br />

recae en un Consejo Nacional que incorpora a todos los integrantes del<br />

Sistema, reconociendo la titularidad del INAI como cabeza del Sistema y<br />

en consecuencia, como Presidente del Consejo.<br />

El antecedente de este órgano rector del Sistema es una organización<br />

informal que existió durante la época federalizada de la transparencia y<br />

que se denominó la COMAIP (Conferencia Mexicana de Acceso a la Información<br />

Pública). La COMAIP se creó para compartir experiencias entre<br />

los órganos garantes de las entidades federativas y el IFAI, a fin de promover<br />

fórmulas de colaboración y para diseñar actividades de promoción del<br />

derecho de acceso a la información. Debido a la falta de una norma que<br />

previera una entidad que fuera el espacio de encuentro entre todos los<br />

órganos garantes de transparencia del país, se le denominó Conferencia<br />

Mexicana. Los integrantes de la misma eran los comisionados o consejeros<br />

de los institutos o comisiones de transparencia de todo el país y su<br />

presidencia se renovaba anualmente, por decisión de sus integrantes. La<br />

Secretaría Ejecutiva de la COMAIP recaía en el secretario general del<br />

IFAI, en buena medida porque el órgano federal contaba con mayores recursos<br />

para darle seguimiento a los trabajos de dicha instancia de cooperación<br />

por la transparencia. Quizás el trabajo más destacado que produjo<br />

esta confluencia de órganos garantes de transparencia fue la Métrica de la<br />

Transparencia de 2010, 2012, cuyo objetivo era evaluar las normas y las<br />

prácticas en la materia en los ámbitos federal y estatal. 125<br />

El Consejo Nacional del SNT formaliza aquella experiencia de intercambio<br />

y colaboración de los órganos garantes de transparencia y busca<br />

darle bases de operación al Sistema. Dicho Consejo “tendrá por objeto la<br />

125 Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Métrica de la Transparencia, 2010.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!