08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

contradicción de mundo caballeresco, feudal, y la realidad burguesa,<br />

existe, aunque yo no lo veo con tanta claridad, porque el<br />

espíritu de aventura no era ajeno a la burguesía, y sobre todas,<br />

la burguesía inglesa estaba dejando escritas gestas memorables.<br />

Pero bien, sí, quizá en España se dio con más dureza ese choque.<br />

No lo sé exactamente. De cualquier forma, esa antinomia<br />

existe, pero no creo que sea lo más importante en el QUIJOTE.<br />

Es un dato más que configura un fondo sobre el que se mueve<br />

esa prodigiosa locura lucidísima de Don Quijote.<br />

Hauser decía...<br />

Sí, ya sé lo que decía Hauser, y es de las ocasiones en que<br />

no estoy conforme con él. Lo que el QUIJOTE expresa sobre<br />

todas las cosas es una desolada grandeza, una grandeza y una<br />

gloria, porque el deseo de gloria ya es gloria cuando alcanza esa<br />

altura, una gloria, le repito, que es la más profunda expresión<br />

de rebelión. ¿Usted ha leído DON QUIJOTE?<br />

Sí, claro.<br />

No, no tan claro. Bien, ¿no siente usted cuando lo lee que<br />

está muy cerca, casi tocándolo, de entender el destino de España?<br />

Y no sólo el desafortunado destino de esta nación, sino el<br />

nuestro, como seres humanos?<br />

Sí, pero yo creo que usted minusvalora el sentido de la<br />

antinomia, que yo estimo mucho más importante, porque<br />

además da una envergadura de auténtica crítica histórica<br />

a DON QUIJOTE. El nivel de contestación de la novela de<br />

caballería es un símbolo perfecto de la contestación de la<br />

realidad a ideales periclitados. Y no cabe duda de que el<br />

ascenso de la burguesía, aún con su cruda realidad, era un<br />

avance sobre las relaciones sociales, del feudalismo.<br />

Pero yo no creo en esa contestación del ideal caballeresco.<br />

Primero porque no creo que Cervantes se inclinase precisamente<br />

hacia otra formulación del mundo, pero además es que una<br />

contestación de tal importancia supone adjudicar a la novela de<br />

Caballería una fuerza que cuando Cervantes escribe, ya está muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!