08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

221<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

te de eso, el problema de Inglaterra, su fascinación, no es sólo<br />

cultural. La cultura se produce en una sociedad que desde hace<br />

ya muchos siglos ha demostrado sobradamente su vigor. Creo<br />

que incluso en este momento, cuando el menosprecio de la inteligencia<br />

y la alabanza de los más rastreros ideales están constituyéndose<br />

en poder mire usted donde mire, Inglaterra aún puede<br />

mostrar con orgullo una política sin tentaciones totalitarias, y,<br />

sobre todo, esa bandera purísima que son sus universidades.<br />

Mire usted, cuando me siento deprimido, cuando el olor de la<br />

corrupción, el olor de los bárbaros, llega hasta mí, pienso en<br />

que ahí está la Universidad de Cambridge. Que ahí está desde<br />

hace muchos siglos. Y mientras la Universidad de Cambridge<br />

exista, bueno, los bárbaros no estarán seguros. De todas formas,<br />

no vaya usted a pensar que no siento igual pasión por la<br />

Literatura francesa. Para mí no hay un siglo XIX como el XIX<br />

francés. Y mis amores castellanos son tan altos como mi devoción<br />

por Inglaterra. Yo no podría vivir sin el QUIJOTE, sin<br />

Quevedo, sin Góngora, sin Garcilaso, sin Fray Luis de León,<br />

sin Manrique, sin Juan de la Cruz, sin tantos... Y «mi destino<br />

es la lengua castellana»124 .<br />

Para mí hay más escritores españoles meritorios. Comprendo<br />

perfectamente lo que usted dice. Es evidente que<br />

para usted es así. Y desde luego, aun sin conocer su opinión,<br />

con sólo haber leído MUSEO DE CERA ya podría<br />

deducirse. MUSEO es un libro bastante insólito en castellano,<br />

en eso coincide la crítica de diversos países, tanto por<br />

la que se propone como por los poemas mismos. Eso lo han<br />

visto sobre todo muy claramente los críticos norteamericanos.<br />

También en Hungría, el doctor Hóranyi, ¿no está<br />

escribiendo un ensayo sobre los «finales», la estructura de<br />

los finales de sus poemas?<br />

Eso me ha dicho.<br />

124 Cita de un poema de Jorge Luis Borges.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!