08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

173<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

pudo salir en la editorial «La Gaya Ciencia» en la forma<br />

aproximativamente prevista por el poeta.<br />

Insisto en esta historia de la publicación del Museo de Cera,<br />

porque varios críticos parecen no haber entendido la función<br />

subversiva de este libro que quedará como uno de las grandes<br />

empresas de la poesía del siglo veinte, y porque quiero hablar<br />

aquí del conjunto formal del Museo de Cera sin detenerme en<br />

poemas singulares, aunque lo merezcan todos y aunque me haya<br />

ocurrido analizar poemas aislados de esta obra como por ejemplo<br />

en el ensayo dedicado al gran hispanista Walter Pabst (véase<br />

Michael Nerlich: Como quien busca su límite: tu cuerpo.<br />

Zur (erotischen) Präsenz des Köpers in der zeitgenössischen<br />

spanischen Lyrik, in: Romanische Lyrik. Dichtung und Poetik.<br />

Walter Pabst zu Ehren, Tübingen 1993, p. 166-190).<br />

Lo que me importa más aquí es subrayar lo atrevido de la construcción<br />

general del Museo de Cera, en el cual el poeta evoca –<br />

en lo que parecen citas que, en realidad, no lo son– el magma<br />

general de una conciencia que comprende todo el universo del<br />

saber y poder poético de la antigüedad pasando por el patrimonio<br />

español del siglo de oro hasta la época más moderna.<br />

De este magma surgen, como de repente, los poemas mismos<br />

de Alvarez que no por eso dejan de ser enteramente independientes.<br />

Son entidades en sí mismas con plena autonomía, y –<br />

claro está– podrían ser publicadas, leídas y hasta cantadas.<br />

¿Por qué, entonces, todo este aparato de citas? Porque no es<br />

aparato sin función, sino corte transversal a través del volumen<br />

lingüístico, cultural y político del contexto productivo del<br />

cual nacen los poemas. O con otras palabras: evocación del<br />

material con el cual trabaja el poeta, con el cual forma sus propios<br />

textos. Es –por fin– la apertura del taller del poeta; y con<br />

esto se explica también –por lo menos en parte– el titulo de la<br />

obra. Un museo conserva, pero un objeto de arte, un poema,<br />

que nace, niega (filosóficamente hablando) los objetos anteriores<br />

del arte, los poemas que precedían al nuevo texto que, normalmente,<br />

hace olvidar en el momento de su recepción materiales,<br />

selección y trabajo invertido.<br />

Pues bien, Alvarez –a la manera de un Aragón y sobre todo de<br />

un Brecht– invita al lector a visitar su taller y a observarle trabajando.<br />

Más aún: en su Museo de cera pone de relieve que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!