08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

Podría relatar decenas de anécdotas (epopeyas, las llamaría yo)<br />

demostrativas de esa «demencialidad», pero al quedar privadas<br />

de su entorno, de su sucesión, sobre todo, quedarían privadas<br />

de su relevancia. Es el encadenamiento de ellas lo que conforma<br />

un estilo de vida que empieza por subvertirse a sí misma.<br />

Pero el fundamento de esta subversión, tanto agresiva como<br />

revulsiva, hay que ponerlo en un irracionalismo anarcoide cuya<br />

mejor justificación es su postura de espaldas a la estupidez<br />

colectiva, consciente de que la subversión más temible es en<br />

realidad la que la propia sociedad produce cada día, convirtiendo<br />

al hombre en un ser cada vez más alejado de su entidad. Y<br />

aunque <strong>José</strong> <strong>María</strong> Alvarez, a veces, quiera perderla por sí<br />

mismo, lo que de ninguna manera está dispuesto a aceptar es<br />

que se la pierdan54 .<br />

*****<br />

El título elegido por <strong>José</strong> <strong>María</strong> Alvarez quizá está en la base<br />

premonitoria de EXEQUIAS DE LA LENGUA CASTELLANA<br />

que, desprovisto de motivaciones éticas, acota el ejercicio<br />

del escritor como una larga y penosa exploración del signo lingüístico,<br />

que empieza y acaba en un Museo de Cera, en un<br />

Parnaso personal, con variantes referenciales, cuyo modelo actúa<br />

en cerrado ascesis.<br />

La obra crece en espiral, en una continua vuelta al principio, a<br />

los elementos primarios que le sirven de clave. De este modo<br />

la progresión, ad libitum, se circunscribe a la posibilidad de retorno,<br />

lo que, paradójicamente, obliga a un perpetuo avance. El<br />

poema se hace canto de frontera, donde el signo, en su sustantividad,<br />

liberado de asideros extrafuncionales, se inscribe en un<br />

corriente con ritual de magia: la del arquitecto que se sabe en<br />

posesión de secretos estéticos ya logrados.<br />

...<br />

Aunque pequemos de alejandrinos cabe decir que, simultáneamente,<br />

se nos ofrecen en MUSEO DE CERA, por una parte la<br />

libertad selectiva, que invoca al Arcipreste de Hita, y, por otra,<br />

el respetuoso Berceo al texto.<br />

...<br />

54 Testimonio de Javier Barreiro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!