08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

297<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

tórico-literarias y la complejidad lírica, llena de matices<br />

impresionistas, de recovecos irónicos, de hallazgos y giros afortunados,<br />

le producen casi la impresión de hallarse no tanto frente<br />

a un libro de lectura lineal, sino frente a un mensaje poético<br />

escrito en cifra enigmática al que hay que recurrir según el azar<br />

y la conjunción de los astros.<br />

Toda la poesía de Alvarez está hecha de esos vidrios multicolores<br />

del calidoscopio –citas, fragmentos, pasajes entrevistos,<br />

escenas aisladas, sueños de otras vidas– que se van recomponiendo<br />

a cada giro con la garantía y con la inseguridad de mostrar<br />

un edificio diverso a cada nuevo observador. MUSEO DE<br />

CERA va más allá de lo que su título promete: la poesía de<br />

Alvarez quema con suave armonía sacada de la ordenación de<br />

los fondos enormes que oculta en los sótanos y almacenes de<br />

su edificio literario. Tras el azar hay un orden –el de la belleza–,<br />

tras la crueldad y el dolor una misma idea –el amor–, tras<br />

la elección dispar de las palabras un mismo entusiasmo por la<br />

emoción lírica. La cera de las figuras no es, pues, la del modelado<br />

frío e insulso, artificial. Pertenece a la categoría de la cera<br />

que arde, es, en símbolo, la carne de la literatura –o, al menos,<br />

de la literatura a la que Alvarez ha consagrado su inteligencia<br />

durante sus 23 últimos años–. Su MUSEO es un homenaje a<br />

quienes han creído, de la mano de Stevenson, que no era inútil<br />

consagrar la vida a la fantasía de los sueños que sólo se inscriben<br />

en el papel: un cofre de tesoros riquísimos y extraños que<br />

el capitán pirata enterró bajo dos brazas de arena y en cuya<br />

tapa dejó grabadas las tibias y la calavera que suelen amedrentar<br />

a los pusilánimes151 .<br />

He visto en su biblioteca bastantes novelas de japoneses<br />

contemporáneos; no es muy corriente encontrar tales<br />

libros, no es una literatura muy conocida...<br />

No, seguramente no. Pero tampoco hay tantas, porque no<br />

hay muchas traducidas al castellano, y yo no sé ni una palabra<br />

de japonés. Pero, sí, me gustan mucho. Hay autores como<br />

Kawabata que creo que son muy importantes, mucho.<br />

151 De Francesc Parcerisas: Críticas a MUSEO DE CERA en EL PAÍS.<br />

17 de junio de 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!