08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

67<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

Ese gesto, ese rostro y esa leyenda son nuestro gesto, nuestro<br />

rostro y nuestra historia40 .<br />

Se desengañaban de todo en una guerra, casi siempre perdida y<br />

morían alcoholizados en un decorado perfectamente exótico41 .<br />

Hay un bache en su vida, entre 1965 y 1970, en el que<br />

no hay prácticamente noticias suyas. Sus lectores le pierden<br />

ya completamente. ¿Qué hizo durante esos años? ¿Dónde<br />

estuvo? ¿Siguió escribiendo con regularidad?<br />

Estuve en varios sitios, en Londres, en París, en Madrid, en<br />

Cartagena, por Africa, hice el servicio militar, empecé a dar un<br />

curso de Historia de la Literatura, y luego estuve un año en<br />

Torrijos y Toledo, pero ese año fue, digamos, impuesto. Sí,<br />

continué escribiendo. Trabajé mucho durante esos años. Leí bien<br />

a Montesquieu, que ya se convirtió en uno de mis grandes<br />

maestros.<br />

En 1971 aparecieron ochenta y siete poemas de los que<br />

pertenecían a MUSEO DE CERA. ¿Cómo se hizo ese libro?.<br />

Fue asunto de Jesús Munárriz. Yo estaba entonces medio<br />

desterrado en Torrijos, y hacía traducciones para Siglo XXI. Un<br />

conocido, un tal Madrid, había fundado «Helios» y Munárriz<br />

tenía algo que ver con la editorial. Así surgió la idea de publicar<br />

unos cuantos poemas de MUSEO DE CERA, porque el libro,<br />

por censura, aún no podía salir completo. Así se hizo. Algunos<br />

poemas estaban sin acabar, y otros en realidad no iban a formar<br />

parte de MUSEO, pero los publicamos todos.<br />

¿Cuál fue la reacción del público y de la crítica?<br />

Bueno, cabe decir que tuvo la pena y la gloria esperadas.<br />

Además, ¿por qué tanta obsesión con el público? Ni que fuésemos<br />

vendedores de electrodomésticos. Mi público somos yo, y<br />

40 De «HUMPHREY BOGART». Rev. BEL, Barcelona, 1971. Recogido<br />

posteriormente y ampliado en DESOLADA GRANDEZA, Sedmay, Madrid,<br />

1976.<br />

41 De «SCOTT FITZGER<strong>AL</strong>D: LAS HISTORIAS DE PAT HOBBY».<br />

Rev. BEL, Barcelona, 1971.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!