08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

dudable complejidad pero de factura tremendamente unitaria,<br />

que, solamente vista desde el envés, muestra la verdadera dificultad<br />

de ese paciente tejer y destejer de sus poemas y citas.<br />

Alvarez, que en tiempos fue catalogado según la horma de los<br />

novísimos, llega a exhibir en MUSEO DE CERA casi toda la<br />

evolución lúcida, reflexiva, moral –a veces incluso vagamente,<br />

y peligrosamente, ontológica o seudomística–, que la poesía<br />

española ha ido sufriendo desde aquellos años de memorable<br />

ilusión, sin renunciar en su caso, sin embargo, a buena parte<br />

del sabor agridulce de aquellas fantásticas imágenes y asociaciones<br />

derivadas de la exaltación de saberse, por unos años, en<br />

posesión de algún raro privilegio de lengua y de cultura.<br />

El mundo cinematográfico que, por ejemplo, tuvo una repercusión<br />

tan decisiva sobre la literatura de los años sesenta, y que<br />

luego ha seguido siendo uno de los hilos multicolores que con<br />

más brillantez han sostenido las imágenes del tapiz poético durante<br />

estos años, tiene en <strong>José</strong> <strong>María</strong> Alvarez a uno de sus más<br />

eximios exégetas. Ya en aquella DESOLADA GRANDEZA, que<br />

pocos supieron apreciar, los héroes cinematográficos abandonaban<br />

la simple biografía para cobrar enjundia literaria y carta<br />

de guiño inteligente y divertido. Y ahí siguen, abriendo ventanas<br />

en este MUSEO DE CERA.<br />

Otro tanto podría decirse del cúmulo de citas que se han convertido<br />

ya en marca indeleble de su escritura. Alvarez escribe<br />

desde su museo literario y vital; y no es de extrañar que en los<br />

treinta años de elaboración de ese códice enorme –verdadero<br />

compendio generacional de devaneos, aficiones, intuiciones y<br />

sacrilegios literarios, puesto que eso es lo que el espectadorlector<br />

descubre en MUSEO DE CERA– haya llegado a reunir<br />

una enciclopedia tan diversa, alucinante, sugerente y variopinta<br />

como esa que va del capitán Maryat y Buenaventura Durruti a<br />

William Shakespeare y Henry James. Porque sus citas son, y<br />

no creo que jamás hayan tenido otra intención, el libro mismo,<br />

en un plano de sugerencias idéntico al de las palabras que el<br />

poeta haya podido añadir como glosa o como contraste.<br />

A través de los tres libros en que se divide MUSEO DE CERA<br />

–Otium, Fabulario y Le Rêve– el lector se ve arrastrado por<br />

un maelstrom de imágenes y sentencias que le engullen, transportándole<br />

a un mundo en donde la riqueza de referencias his

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!