08.05.2013 Views

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

AL OTRO LADO DEL ESPEJO - José María Álvarez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210<br />

<strong>AL</strong> <strong>OTRO</strong> <strong>LADO</strong> <strong>DEL</strong> <strong>ESPEJO</strong>. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ<br />

De todas formas el tema estaba tratado más o menos<br />

así en nuestras viejas crónicas en que siempre se basaba<br />

Shakespeare119 .<br />

No, en absoluto.<br />

Todo el problema de la usurpación está en Holinshed ya.<br />

Sí, y en Froissart, y en otros muchos libros que seguramente<br />

conocía Shakespeare, el libro de Edward Hall, la Crónica de Le<br />

Beau, y otras. Pero el punto de vista es diferente. Shakespeare<br />

no se limita a contar, nos dice por qué y qué es bueno y qué es<br />

malo. Richard II es un mal rey, y lo es porque es un rey débil,<br />

ambicioso, indigno. Recuerde usted cuando Sir John Bushy le<br />

comunica...<br />

Hace mucho tiempo que leí la obra, no recuerdo mucho.<br />

Bueno. Es en el Acto I, Sir John Bushy le comunica que el<br />

duque de Lancaster, nobilísímo personaje, está muriéndose, y<br />

el rey, y cabe suponer que había tenido con el viejo Lancaster<br />

una relación afectuosa, sólo piensa en tomar los bienes del duque,<br />

«el forro de sus cofres», dice. Precisamente hay una escena<br />

memorable, cuando el Rey está a la cabecera del moribundo,<br />

y el duque de Lancaster le dice algo que ya es la sentencia<br />

de su destronamiento; le dice «thou diest, thoung I the sicker<br />

be». Lo asombroso es que Shakespeare no haya rebajado nunca<br />

la figura de Richard II. Solamente al comienzo. Pero cuando<br />

la desgracia, que realmente se merece, se ceba en él, Shakespeare<br />

no duda en dotarlo de la mayor grandeza. Yo hay parlamentos<br />

en RICHARD II, parlamentos del rey, que me emocionan tanto<br />

como los mejores de otras obras, como ANTONY AND<br />

CLEOPATRA o KING LEAR, o THE WINTER’S T<strong>AL</strong>E. Recuerde<br />

usted ese increíble momento cuando Ricardo se entera<br />

de que está a merced de Bolingbroke: «Hablemos de tumbas y<br />

gusanos...», «de epitafios»... «Let’s talk of graves, of worms,<br />

119 Esta conversación incorpora fragmentos de grabaciones con Keith<br />

Martin. Alude a Inglaterra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!