10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Iturbide hace en estos días gran amistad con <strong>el</strong> Señor Cura de <strong>Apaseo</strong> Don Manu<strong>el</strong><br />

María Rod<strong>el</strong>es 175 y con otras muchas familias d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>. Se encontraba en <strong>el</strong> pueblo de<br />

<strong>Apaseo</strong> en agosto de 1814 176 cuando es informado d<strong>el</strong> regreso d<strong>el</strong> rey Don Fernando VII al trono<br />

español. Don Agustín de Iturbide c<strong>el</strong>ebra con <strong>grande</strong>s fiestas la f<strong>el</strong>iz noticia y en una proclama, que<br />

expide en <strong>Apaseo</strong>, pretende exaltar la moral de las tropas a su mando. No ha sido posible todavía,<br />

desafortunadamente, obtener alguna copia de esta proclama.<br />

Según las memorias de Don Agapito Rodríguez, muerto de 111 años en 1890 y recogidas<br />

por Don Valentín F. Frías, los insurgentes de la zona de Gamboa se autonombraban “Mericos“ tal<br />

vez apócope de “Americanos“ 177 , otros grupos insurgentes que operaron en <strong>el</strong> Partido de <strong>Apaseo</strong><br />

fueron las Partidas d<strong>el</strong> Picacho y la Partida de Jalpa, quienes por varios años causaron serios daños<br />

a los realistas y desafortunadamente, por las condiciones y consideraciones propias de una guerra,<br />

a la economía de <strong>Apaseo</strong> 178 .<br />

Los primeros combates cerca de <strong>Apaseo</strong> ocurrieron <strong>el</strong> 7 de agosto de 1813 cuando <strong>el</strong><br />

insurgente José Raimundo Mandujano es ejecutado por la guarnición realista de <strong>Apaseo</strong> .<br />

Durante <strong>el</strong> año de 1814, los realistas continuaron ejecutando acciones de policía, pero no hay información<br />

de combates cerca d<strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong>.<br />

A finales d<strong>el</strong> año de 1815 los insurgentes se comienzan a manifestar más activos en las<br />

cercanías de <strong>Apaseo</strong>. Para <strong>el</strong> 8 de octubre de 1815 en <strong>Apaseo</strong> se encuentran acuart<strong>el</strong>ados una tropa<br />

de 63 individuos de infantería al mando de un capitán, 20 individuos de caballería, también al<br />

mando de un capitán y siete individuos de artillería 179 .<br />

El día 19 de diciembre de 1815 sorprenden y dan muerte a tres soldados realistas de la<br />

guarnición de la Hacienda d<strong>el</strong> Tunal en un punto a lo largo d<strong>el</strong> Camino Real, quienes fallecieron<br />

fueron Antonio Joaquín Alamillo, José Rafa<strong>el</strong> Ledesma y José Antonio Trejo 180 .<br />

De acuerdo con un mapa <strong>el</strong>aborado en 1816 181 las tropas realistas se habían desplegado<br />

en esta región d<strong>el</strong> oriente d<strong>el</strong> Bajío en cuatro comandancias: El ejercito d<strong>el</strong> Norte al mando d<strong>el</strong><br />

coron<strong>el</strong> Don Agustín de Iturbide; la división de Sierra Gorda; la División de Querétaro, al mando<br />

d<strong>el</strong> brigadier Don Ignacio García Rebollo y la División de Ixtlahuaca al mando d<strong>el</strong> coron<strong>el</strong> Don<br />

Cristóbal Ordoñez. Los actuales municipios guanajuatenses de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto<br />

se encontraban bajo jurisdicción d<strong>el</strong> Ejercito d<strong>el</strong> Norte y de la División de Querétaro.<br />

175 Banegas Galván, Francisco. Historia de México. México. Buena Prensa. 1938. Tomo I. Pág. 356 a 357.<br />

176 V<strong>el</strong>asco y Mendoza, Luis. Historia de la Ciudad de C<strong>el</strong>aya. México. Imprenta Manu<strong>el</strong> León Sánchez. 1947. Tomo II. Pág. 109.<br />

177 Frías, Valentín F. Leyendas y Tradiciones Queretanas. Tomo III. Querétaro. UAQ. 1988. Pág. 83 a 84.<br />

178 APA. Entierro de Razas. Libro 10. foja 299 frente<br />

179 AGN. Indiferente de Guerra Caja 2509. Expediente 26.<br />

180 APA. Libro No. 10. Entierros. Folios 60 frente y vu<strong>el</strong>ta.<br />

181 Torrente, Mariano. “Historia de la independencia de México”. México. UNAM- Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Porrúa. 1989. Pág. 311. AGN. Operaciones de Guerra, vol.<br />

343, Exp. 32, f. 126<br />

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!