10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

170<br />

res y los testigos cantores de esta iglesia; (y rubrica) Fr. Juan de Iraiços” 501 . Esta información implica<br />

obviamente que estaban organizados desde una fecha anterior, cuánto tiempo antes, es un<br />

misterio.<br />

El día 24 de enero de 1675 visitó <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Dr. Don Francisco Verdín y Molina, Obispo<br />

de Michoacán en su visita pastoral nos informa que <strong>el</strong> templo parroquial de <strong>Apaseo</strong> tiene “buen<br />

coro, con órgano, capilla de mussica cantores maestro y ministriles” 502 .<br />

Hay una capilla de Istla decorada con instrumentos músicos tales como guitarras,<br />

flautas, violines y laudes. Hacia 1760 sabemos que Don Joaquín de Arrieta era maestro de capilla y<br />

director de coros y que Don Pedro V<strong>el</strong>ásquez tocaba <strong>el</strong> bajo, ambos eran indios principales, y que<br />

en las festividades de Nuestra Señora de la Concepción se tocaba música de chirimías, tamboriles,<br />

clarín y otros instrumentos 503 .<br />

Durante inicios de este siglo son recordados los hermanos Pérez Medina; Don Filiberto,<br />

Don Everardo, Don Pedro, Don Rafa<strong>el</strong>, Doña Lucita, todos <strong>el</strong>los músicos.<br />

A mediados d<strong>el</strong> presente siglo, se creó una compañía de aficionados, que llego a poner<br />

operas y zarzu<strong>el</strong>as como "Marina", "El Conde de Luxemburgo" y "Los Tres Gorriones" además de<br />

obras de teatro.<br />

En los últimos años se recuerda a los maestros de Capilla Don José Pichardo, Don<br />

Antonio Jiménez y muy allá a Don Adolfo Oviedo y Don Filiberto Pérez Medina.<br />

En <strong>el</strong> pueblo de San Pedro está activa al presente la Banda - Orquesta San Pedro, dirigida<br />

por Don Jesús Torres y otras dos bandas.<br />

En los últimos años, durante las visitas, patrocinadas por <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado, de<br />

grupos musicales de jazz, música folklórica, ensambles de metales, duetos y hasta orquesta sinfónica<br />

han tenido <strong>grande</strong>s audiencias en <strong>Apaseo</strong> El Grande.<br />

Antiguamente <strong>el</strong> Templo parroquial estaba profusamente decorado con imágenes de<br />

bulto y cuadros al óleo de muy buenos maestros.<br />

De esta afición por la pintura y la escultura muchas familias apaseenses guardan<br />

imágenes <strong>el</strong>aboradas por Don Gonzalo Mendoza y Don Rosalio Balvanera, aunque desafortunadamente<br />

en <strong>el</strong> presente no hay cultivadores de la escultura, pero sí de la pintura como <strong>el</strong> caso de Don<br />

Luis Valentín que reside en la comunidad de Jocoqui.<br />

501 APA. Libro 1. Bautismo de Razas. Fol. 20047 vu<strong>el</strong>ta.<br />

502 APA. Bautismos de Indígenas. Libro No. 2. Sin folio. Auto de Visita General de 24 de enero de 1675.<br />

503 APA. Libro 2º de la Cofradía de las Ánimas. Sin folio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!