10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Esta torpe operación provocó la lenta pero irremediable decadencia d<strong>el</strong> Hospital, los<br />

vecinos d<strong>el</strong> pueblo de San Bartolomé habilitaron entonces <strong>el</strong> edificio como baños de reposo para<br />

los vecinos de la región 247 .<br />

De la época de la Guerra entre México y Estados Unidos tenemos la curiosa descripción<br />

que hace un viajero inglés que paso por <strong>Apaseo</strong> rumbo al norte, este viajero tenía por nombre<br />

Jorge F. Ruxton. Ruxton cuenta en su libro intitulado "Notas generales de un viaje a través de<br />

México y un invierno entre los escenarios naturales y los salvajes personajes de las Montañas<br />

Rocallosas" que <strong>el</strong> 19 de septiembre de 1846<br />

"…entre las ciudades de Querétaro y C<strong>el</strong>aya cambia la composición geológica d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, pues<br />

desaparecen las rocas de origen volcánico, entre las cuales habíamos viajado hasta ahora, para aparecer la<br />

piedra caliza. Notamos que al bajar la alta meseta, llegamos a un clima más cálido y tropical. Los llanos eran<br />

más b<strong>el</strong>los, fecundos y bien cultivados. Los prados y sementeras de maíz de los pueblos pequeños habitados<br />

por indios, estaban cercados por órganos…<br />

El camino se encontraba encharcado e intransitable. Tuvimos que caminar por una laguna de<br />

varios kilómetros -seguramente la Laguna d<strong>el</strong> Salitre-, lo que resultó muy difícil para las bestias; las mulas<br />

se sumían constantemente o se atascaban en <strong>el</strong> lodo, y esto nos obligaba a descargarlas para que pudieran<br />

salir por sí mismas.<br />

Ese día (19 de septiembre) pasamos por <strong>Apaseo</strong>, agradable lugar, situado en medio de un pantano<br />

(una buena descripción de las cajas de agua usadas en <strong>el</strong> método de cultivo denominado "de humedad" d<strong>el</strong><br />

cual hay aún muestras en la región) y rodeado de magueyales. Las casas no tenían ventanas (en esa época <strong>el</strong><br />

gobierno cobraba impuestos por las ventanas) y sus ocupantes, indios muchos de <strong>el</strong>los parecían no tener otra<br />

preocupación que sacar pulque y tomárs<strong>el</strong>o. En una casa que tenía en la puerta una tradicional señal de<br />

pencas de maguey, tome un sabroso trago de pulque 248 …”.<br />

Entre <strong>el</strong> 16 de abril y <strong>el</strong> 19 de julio de 1850, <strong>Apaseo</strong> vu<strong>el</strong>ve a ensombrecerse por la<br />

amenaza d<strong>el</strong> cólera, en las inmediaciones de la cabecera 369 personas fallecen 249 .<br />

Digno de conocerse es que en <strong>el</strong> año de 1851, los señores Don Juan Francisco Oliveros<br />

y Doña María Antonia Ramos contraen matrimonio 250 , son tronco familiar de una larga descendencia<br />

de ese ap<strong>el</strong>lido que tan unido ha estado con la vida de <strong>Apaseo</strong> desde esos años.<br />

247 Romero, José Guadalupe; “Noticias para formar la historia y la estadística d<strong>el</strong> Obispado de Michoacán”. Ed. Extractada. Ed. d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado de<br />

Guanajuato. Guanajuato. 1992. Págs. 143 - 145.<br />

248 Ruxton F. Jorge. "Notas generales de un viaje a través de México y un invierno entre los escenarios naturales y los salvajes personajes de las Montañas<br />

Rocallosas". Londres. 1847 citado por Isauro Ronda Arreguín en "Visiones de Guanajuato". En “Tiempos”. Número 53. Julio- agosto 1999. Órgano d<strong>el</strong><br />

Archivo Histórico Municipal de León, Guanajuato. Págs. 3 a 11.<br />

249 APA. Entierros de Razas. Libro No. 12. fs. 107 a 146.<br />

250 APA. Informaciones matrimoniales. Libro No. 93. fs. 224. (10 de enero de 1851)<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!