10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Ejemplo de lo primero es la tolerancia a la construcción de las Capillas de Istla y al<br />

culto de los muertos en esa comunidad por los otomíes de la región, memoria de <strong>el</strong>lo es la actual<br />

devoción al Señor de Ojo Zarco y las festividades d<strong>el</strong> Miércoles Santo en <strong>el</strong> pueblo de San Migu<strong>el</strong><br />

de Istla.<br />

Como es también la existencia desde antes de 1767 de una escu<strong>el</strong>a parroquial en terrenos<br />

d<strong>el</strong> Convento de San Francisco de <strong>Apaseo</strong> y de las escu<strong>el</strong>as parroquiales d<strong>el</strong> Señor Cura Toledo,<br />

d<strong>el</strong> señor Cura Licea y d<strong>el</strong> señor Cura Flores.<br />

Ejemplo de cultura tangible son los trabajos de construcción y reparación de templos.<br />

En 1690, los trabajos de ampliación d<strong>el</strong> templo parroquial por <strong>el</strong> señor Cura Fray Antonio Rodríguez;<br />

alrededor de 1767 los últimos padres doctrineros emprenden la construcción de los templos<br />

de San Bartolomé Aguascalientes, San Pedro Tenango y San Migu<strong>el</strong> Istla; en la década de 1840 a<br />

1850 <strong>el</strong> señor cura Toledo realiza trabajos mejoras al templo parroquial y casa curales; en 1870 <strong>el</strong><br />

señor Cura Malabear realiza trabajos de reparación y <strong>el</strong> señor Cura Licea construye <strong>el</strong> templo de<br />

la Villita y la Preciosa Sangre hacia 1890.<br />

Es a principios de los años de 1980 cuando a la tradicional unidad r<strong>el</strong>igiosa es rota con<br />

la conformación de comunidades no conformistas pertenecientes a las denominaciones evangélicas<br />

y de otros credos protestantes.<br />

La continuidad de la administración civil está presente desde <strong>el</strong> momento de la fundación<br />

a través d<strong>el</strong> Ayuntamiento indígena o República hasta 1821 y desde entonces por la existencia<br />

d<strong>el</strong> Ayuntamiento o Cabildo.<br />

Desde aproximadamente <strong>el</strong> año de 1640 existe en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> una autoridad<br />

jurisdiccional llamase Teniente de Alcalde Mayor ó Teniente de Justicia, Alcalde Primero Constitucional,<br />

Jefe Político o Presidente Municipal Constitucional. Prueba de los trabajos emprendidos<br />

por las autoridades civiles es la construcción a principios d<strong>el</strong> siglo XVIII d<strong>el</strong> Puente de Galicia, la<br />

construcción de las Cárc<strong>el</strong>es Reales hacia 1823, de escu<strong>el</strong>as en <strong>el</strong> siglo XIX y las labores de la propia<br />

administración actual.<br />

Ejemplo de la cultura profana es la danza de moros y cristianos que todavía se c<strong>el</strong>ebraba<br />

en 1658, de las procesiones de Ánimas, de Nuestra Señora de la Concepción y de Jesús de Nazareno<br />

(antiguo nombre d<strong>el</strong> Señor de las Tres Caídas) que todavía se c<strong>el</strong>ebran en la cabecera, y cuya<br />

antigüedad se remonta desde <strong>el</strong> siglo XVII.<br />

Con respecto a la música, la primera mención que hay de un grupo organizado de músicos<br />

en <strong>Apaseo</strong> tiene por fecha <strong>el</strong> 23 de octubre de 1612 y dice “se casaron Diego Enxini y María<br />

Exicani fueron testigos Andrés Encuno y Bernardino Ernandez. El casado es capitán de los canto-<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!