10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Mientras los tiempos d<strong>el</strong> cambio comienzan a soplar sobre <strong>el</strong> Bajío, es así que comenzando<br />

<strong>el</strong> año de 1762 y hasta <strong>el</strong> año de 1766, la Provincia Franciscana de Michoacán pleitea con la<br />

mitra de Michoacán la cura de almas de <strong>Apaseo</strong>. 134<br />

La Provincia franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán pierde <strong>el</strong> pleito, y es<br />

obligada a que <strong>el</strong> 17 de febrero de 1767 entregar al clero secular <strong>el</strong> templo de San Juan Bautista, <strong>el</strong><br />

Convento de San Francisco de <strong>Apaseo</strong> y los archivos de la Parroquia de <strong>Apaseo</strong> en la cabecera. El<br />

19 d<strong>el</strong> mismo mes igual suerte corren la Ayuda de Parroquia de San Bartolomé y los templos en<br />

construcción de San Pedro Tenango y San Migu<strong>el</strong> de Istla.<br />

El Comisario para la entrega es <strong>el</strong> señor Cura de Chamacuero, Lic. Joseph Mateo de<br />

Zamarripa, <strong>el</strong> padre guardián que entrega la parroquia de <strong>Apaseo</strong> es fray Cristóbal de la Mata,<br />

mientras quien la recibe es <strong>el</strong> Bachiller Joseph de Arana, con <strong>el</strong> título de cura párroco interino,<br />

contando en todo momento con <strong>el</strong> resguardo y ayuda d<strong>el</strong> señor Teniente de Alcalde Mayor de<br />

<strong>Apaseo</strong>, Don Fernando González d<strong>el</strong> Valle 135 .<br />

Según un informe solicitado por <strong>el</strong> Tribunal de la Inquisición, en <strong>el</strong> año de 1765, <strong>el</strong><br />

pueblo de <strong>Apaseo</strong> estaba poblado por 52 familias españolas, 89 familias de mestizos y mulatos, de<br />

indios “con sus barrios “318 familias, que con <strong>el</strong> mismo calculo anterior tenemos que <strong>Apaseo</strong><br />

poseía una población aproximada de 1,816 personas. Repartidos en <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> partido había 650<br />

familias de indios y de 45 familias españolas, que hacen una población total de 4,600 personas 136 ,<br />

es difícil explicar esta disparidad, de más de cincuenta por ciento en las cifras que se presentan en<br />

r<strong>el</strong>ación con los años de 1748 y 1757, aunque marcan parte de los daños aun no resarcidos de la<br />

epidemia de 1749 y diversos criterios de conteo.<br />

Poco a poco la población y las actividades económicas se van recuperando. Para 1773 la<br />

principal actividad que proporciona prestigio y fuerza económica en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> es <strong>el</strong><br />

comercio, importantes comerciantes de esta época serán las familias como los De la Cabadilla<br />

Bolado, los Fernández de Herrera, los Alderete, los Martínez Conejo, los Ruiz de la Rabia, etc.<br />

En Abril de 1780 son los habitantes de <strong>Apaseo</strong> afligidos por la peste, provocando la<br />

enfermedad 50 víctimas conocidas en <strong>el</strong> pueblo de <strong>Apaseo</strong> 137 .<br />

Este decenio es de gran actividad en <strong>el</strong> partido de <strong>Apaseo</strong>, en <strong>el</strong> año de 1783, don Fausto<br />

Merino y Osio dona en vida a la congregación de Nuestra Señora de Guadalupe, de la ciudad de<br />

Querétaro, sus haciendas: Obraju<strong>el</strong>o, la Punta, la Labor de Santa Clara, San Ignacio, Istla <strong>el</strong> Bajo, <strong>el</strong><br />

134 Mazin, Oscar; “Entre dos majestades, El Obispo y la Iglesia d<strong>el</strong> Gran Michoacán ante las reformas borbónicas, 1758-1772”. El Colegio de Michoacán.<br />

Mor<strong>el</strong>ia. 1987. Pág. 249.<br />

135 APA. Expediente de entrega de la parroquia de <strong>Apaseo</strong> a los seculares (Año de 1767).<br />

136 AGN. Inquisición. Vol. 937. fs. 356 a 359. Citado en González Leal, Mariano. <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande, Pasado y Presente de un pueblo d<strong>el</strong> Bajío. Ayuntamiento<br />

de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande. México. 1988. Pág. 42<br />

137 APA. Libro de Fábrica Espiritual No. 1. folio 41 vu<strong>el</strong>ta.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!