10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

166<br />

baro y posteriormente a todo <strong>el</strong> Partido de <strong>Apaseo</strong>, entidad administrativa virreinal formada al<br />

separarse dicha región norte a la jurisdicción directa de Acámbaro; <strong>el</strong> Partido de <strong>Apaseo</strong> es <strong>el</strong><br />

germen político administrativo de los actuales municipios de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

Es en <strong>el</strong> año de 1957, cuando por motivo d<strong>el</strong> pleito suscitado entre esta cabecera de<br />

<strong>Apaseo</strong> y la cabecera municipal d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, pueblo de San Andrés <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong><br />

Alto, (que corresponde a la antigua aldea ´Rahts´i 495 ñahño –lugar donde se aborda o se pasa de un<br />

lugar a otro- ó a las viejas aldeas nahuas de Tepeactipac –en la cumbre de la sierra- ó Hueitepichco<br />

–en la gran base que gotea-), por motivo de mutuas nomenclaturas ya que los habitantes de <strong>Apaseo</strong><br />

<strong>el</strong> Alto, con intención denigradora, denominaban a esta ciudad de <strong>Apaseo</strong> como <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Bajo.<br />

Con <strong>el</strong> fin de terminar con esa actitud tan poco caritativa y evitar más graves y mayores<br />

problemas, por recomendación de la Curia Arzobispal de Michoacán 496 y por campaña de prensa<br />

organizada por <strong>el</strong> Sr. José G. Buenrostro López, actual Cronista Municipal 497 .<br />

Se presentó la propuesta de ampliar <strong>el</strong> nombre de la ciudad de <strong>Apaseo</strong> con <strong>el</strong> calificativo<br />

de “El Grande”.<br />

La opinión pública apaseense aceptó la idea y <strong>el</strong> H. Ayuntamiento en funciones solicitó<br />

a la XLII Legislatura d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato la aprobación para que la Ciudad de <strong>Apaseo</strong> se le<br />

agregara <strong>el</strong> calificativo de “EL GRANDE” a su denominación.<br />

La Legislatura aceptó la propuesta y <strong>el</strong> día 22 de Febrero de 1957 publicó en <strong>el</strong> Periódico<br />

Oficial d<strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong> Decreto Nº 64 498 por <strong>el</strong> cual la Ciudad y <strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> toman <strong>el</strong><br />

nombre actual de: APASEO EL GRANDE.<br />

6.1.2. La Heráldica d<strong>el</strong> municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

En 1957, al conceder la XLII Legislatura d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato <strong>el</strong> decreto de aprobación<br />

para que la Ciudad y <strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> se denominaran como “<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande”; <strong>el</strong> H.<br />

Ayuntamiento en funciones aprobó un escudo de armas para la Ciudad y <strong>el</strong> Municipio, diseñado<br />

por los señores Don José Estr<strong>el</strong>la Vázquez y Don Ignacio Estr<strong>el</strong>la Primo y que proclamó al informar<br />

a la población d<strong>el</strong> Municipio de la nueva denominación, que se describe como sigue 499 : Es un<br />

495 Hekking, Ewald y Andrés de Jesús, Severiano; “Diccionario español otomí de Santiago Mexquititlan”. UAQ. Querétaro. 1989. Pág. 22.<br />

496 El Heraldo. Editor José G. Buenrostro. Diciembre 23 de 1956. No. 41. Págs. Primera.<br />

497 AB. El Heraldo. Editor José G. Buenrostro. Mayo 6 de 1956. No. 39. Págs. Primera y cuarta. También El Heraldo. Editor José G. Buenrostro. Enero 22<br />

de 1956. No. 33. Págs. segunda y cuarta<br />

498 González Leal, Mariano; “<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande, Pasado y presente de un pueblo d<strong>el</strong> Bajío”. Edición d<strong>el</strong> H. Ayuntamiento de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande 1986-1988,<br />

México. 1988. Págs. 7 a 74.<br />

499 Primo, Luis B. (editor); “Apaseenses: <strong>Apaseo</strong> se ennoblece al legalizar <strong>el</strong> título de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande”, folleto sin colofón. El folleto se realizó, como su<br />

nombre lo indica, tras conocerse la decisión d<strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong> Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!