10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

68<br />

Discutamos esta información: La fuente es un documento presentado, hacia principios<br />

d<strong>el</strong> siglo XVIII, que tenía una finalidad muy específica, defender derechos y privilegios de ciertas<br />

personas que se les denominaba indios principales, miembros por “derecho de sangre” de los<br />

ayuntamientos indígenas de <strong>Apaseo</strong>, Querétaro y Acámbaro.<br />

Aqu<strong>el</strong>los años de principios d<strong>el</strong> siglo XVIII fueron muy difíciles para los indios principales<br />

ya que las autoridades españolas y los nuevos colonos, recordemos que era ya la época de los<br />

borbones, comenzaron a discutir los títulos de tierras y aguas de todos los pueblos de la región,<br />

cuya extensión y calidad generaban la codicia de esos advenedizos.<br />

La estrategia que adoptaron los pueblos de Santiago de Querétaro, San Juan Bautista<br />

de <strong>Apaseo</strong>, San Bartolomé Aguascalientes, San Migu<strong>el</strong> de Istla, San Francisco Acámbaro, etc. Fue<br />

la de presentar documentos que avalaran la más antigua posesión de privilegios y derechos, de<br />

tierras y aguas y a falta de documentos extraviados, perdidos o simplemente inexistentes, se<br />

reunieron las memorias, se escribieron sobre pap<strong>el</strong>, disfrazando la letra y se esperó que fueran<br />

aceptados como documentos originales, algunos lo fueron.<br />

Por esta razón la información la información sobre una fundación de <strong>Apaseo</strong> alrededor<br />

d<strong>el</strong> año de 1526 debe ser tomada con sumo cuidado cuando no rechazada ya que no es historiográficamente<br />

válida.<br />

Recientes investigaciones publicadas en Querétaro presentan una novísima versión d<strong>el</strong><br />

proceso de ocupación d<strong>el</strong> Bajío oriental.<br />

En esta nueva versión <strong>el</strong> Bajío no es ocupado desde la ciudad de México sino desde<br />

Michoacán y la antigua Nueva Galicia como resultado de la conquista de la Nueva Galicia y <strong>el</strong><br />

motor es <strong>el</strong> muy magnífico señor Don Nuño de Guzmán. Dando comienzo a la ya larga tensión que<br />

sufre esta región, frontera de intereses de centros de poder.<br />

El día 21 de diciembre de 1529 se reunió en la playa de armas de la ciudad de México<br />

un imponente ejército conquistador para realizar un alarde. Estaba compuesto por cerca de<br />

trescientos españoles y de cinco a seis mil aliados mesoamericanos de Xochimilco, Huejotzinco, y<br />

de otras localidades aztecas y purépechas.<br />

Este poderoso ejército había sido reunido por <strong>el</strong> presidente de la Real Audiencia, Nuño<br />

B<strong>el</strong>trán de Guzmán, a fin de realizar la conquista de lo que sería conocida como la Nueva Galicia.<br />

Realizado <strong>el</strong> alarde <strong>el</strong> ejército partió rumbo al norte al mando d<strong>el</strong> muy magnífico señor Nuño<br />

B<strong>el</strong>trán de Guzmán. El ejército llego al río Lerma <strong>el</strong> día 20 de enero de 1530, con <strong>el</strong> Cazonzi de<br />

Michoacán preso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!