10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

174<br />

de la Nueva España. Escribió, según Beristaín: “Funerea perentatio in obitu... Ludovici<br />

XIV...Mexici, 1717”. Se presentó en 1705 y 1707 como candidato a Rector de la Real y Pontifica<br />

Universidad de México, perdiendo las <strong>el</strong>ecciones en ambas ocasiones 523 . Canónigo Doctoral d<strong>el</strong><br />

Cabildo Catedral de Valladolid hacia 1709 524 .<br />

Francisco Pérez Pabón de Ocampo (1712 525 -muerto antes de 1767 526 ). Teniente de<br />

Alcalde Mayor d<strong>el</strong> Pueblo de <strong>Apaseo</strong> y su Partido, en funciones en 1755 527 . Primera autoridad jurisdiccional<br />

apaseense que sabemos nació en <strong>Apaseo</strong>.<br />

Basilio Juan (1735-?). Fiscal (Catequista) de la Cuadrilla Grande en 1783, inició <strong>el</strong><br />

proceso que llevará a la fundación d<strong>el</strong> Pueblo de San Andrés.<br />

Pedro Pablo (¿-?). En 1788 encabeza la resistencia apaseense a la ampliación d<strong>el</strong> pago<br />

de los diezmos sobre otros productos no antes considerados en ese impuesto. Su resistencia atrae<br />

la atención de la corte de Madrid que en ese año y <strong>el</strong> siguiente, y a propósito d<strong>el</strong> pleito iniciado por<br />

este apaseense, proclama en dos reales cédulas que en territorio d<strong>el</strong> imperio español es facultad<br />

privativa de la autoridad civil <strong>el</strong> imponer cárc<strong>el</strong> y cualquier otra pena física.<br />

Francisco Antonio Fernández de Herrera y Merino de Arévalo. (1755 528 -1824 529 ).<br />

Hacendado y comerciante, <strong>el</strong> más importante de <strong>Apaseo</strong> en su momento. Probable estudiante en <strong>el</strong><br />

Oratorio de San F<strong>el</strong>ipe Neri de San Migu<strong>el</strong> <strong>el</strong> Grande 530 . Constructor de la Casa de los Perros. Fue<br />

en 1805 Alcalde Ordinario de C<strong>el</strong>aya. Era en esa ciudad Alcalde de segundo voto <strong>el</strong> 20 de septiembre<br />

de 1810 cuando los insurgentes ocuparon C<strong>el</strong>aya. Tuvo entonces que resolver innumerables<br />

problemas y situaciones que se suscitaron para evitar <strong>el</strong> saqueo y <strong>el</strong> robo de las casas de los españoles,<br />

lo que enfrentó con valor e int<strong>el</strong>igencia, prácticamente como la única autoridad de la ciudad<br />

de C<strong>el</strong>aya 531 : Fue acusado de infidente a la corona, aunque logró su rehabilitación. Durante la revolución<br />

de independencia residió largas temporadas en Querétaro con su familia; su esposa doña<br />

Josefa Gómez Aureoles murió en Querétaro <strong>el</strong> 25 de octubre de 1819 532 .<br />

José María Fernández de Herrera y Gómez (1784 533 -?). Abogado y político. Miembro<br />

suplente d<strong>el</strong> claustro de gobierno de la Real y Pontificia Universidad de México en 1811, como<br />

523 Carreño, Alberto María. “Efemérides d la Real y Pontificia Universidad de México, según sus libros de claustros”. UNAM. México. 1963. Tomo 1. Págs.<br />

393 a 394 y 399 a 400.<br />

524 “Diccionario de Historia, Biografía y Geografía de México. Porrúa. México. 1994. Tomo 3. Pág. 2383.<br />

525 APA. Bautismos de Españoles. Tomo 4. folio 10 v.<br />

526 APA. Matrimonios. Tomo 7. folio 177.<br />

527 APA. Libro de la Cofradía de las Ánimas. Inventario de bienes levantado por Alberto de la Cabadilla, mayordomo.<br />

528 APA. Bautismo de españoles. Tomo 5. 12 de febrero de 1755. Folio anexado en 1817 sin número.<br />

529 APA. Entierro de Razas. Libro No. 10. f. 159 frente.<br />

530 APA. Informaciones matrimoniales. Libro No. 30. folio 137 f. (30 de mayo de 1780). En esta información Don Francisco Antonio Fernández de Herrera<br />

declaró tener 25 años y es presentado como testigo d<strong>el</strong> contrayente.<br />

531 Sada de González, Lydia y Castro Morales, Efraín; “La magia d<strong>el</strong> barroco en <strong>Apaseo</strong>”. Fundación Cultural Bancomer. México. 1999. Pág. 244 a 248.<br />

532 Argomaniz, José Xavier. “Diario de Querétaro. 1807 a 1826”. Ediciones culturales Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro. 1979. Pág. 222.<br />

533 APA. Bautismo de Razas. Libro No 5. Sin número de folio. (25 de agosto de 1784)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!