10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

220<br />

realizaban tareas de vigilancia y control en materia de trabajo porque tenían a su cargo a los indios<br />

que laboraban en obras públicas o privadas.<br />

Los alguaciles se encargaban de ejecuta los mandatos de la autoridad y aprehender a<br />

los d<strong>el</strong>incuentes.<br />

La república contaba con un escribano, ministro cuyas funciones eran muy similares a<br />

la d<strong>el</strong> escribano español. Pero contrario al escribano español, <strong>el</strong> escribano de república era un<br />

cargo <strong>el</strong>ectivo renovable cada año; no se les exigía haber cubierto algún requisito, aunque es de<br />

suponerse que por la clase e importancia de los asuntos que debía despachar se nombraba al<br />

individuo que poseía las habilidades para desempeñar con eficacia sus tareas.<br />

El mayordomo tenía la función de cuidar <strong>el</strong> dinero de la comunidad en los primeros años<br />

d<strong>el</strong> virreinato. Posteriormente la función fue absorbida por <strong>el</strong> gobernador y <strong>el</strong> puesto desapareció.<br />

Los fiscales de doctrina se establecieron para atender los asuntos referentes a la doctrina<br />

de los indios. Su obligación principal consistía en hacer que los indios de la parroquia asistiesen<br />

a la doctrina y cumplieran con los oficios divinos. Los fiscales tuvieron atribuciones para meter<br />

en la cárc<strong>el</strong> a los renuentes en cumplir con sus deberes cristianos. El nombramiento d<strong>el</strong> fiscal unas<br />

veces fue hecho por <strong>el</strong> cura de parroquia respectiva y otras en las <strong>el</strong>ecciones de la república, por lo<br />

que era un punto de litigio ente <strong>el</strong> cura y los indios.<br />

El cargo de capitán estaba ligado a las labores d<strong>el</strong> campo. Tenía bajo su mando a una<br />

cuadrilla de trabajadores.<br />

Los mandones era un funcionario menor de la organización indígena. En los primero<br />

años ocupaban una posición algo menor a la d<strong>el</strong> gobernador.<br />

Los topiles o ministro de vara ocupaban <strong>el</strong> último p<strong>el</strong>daño en la escala jerárquica de los<br />

cargos de la república. Era <strong>el</strong> auxiliar general d<strong>el</strong> gobierno indígena, de modo que se le empleaba<br />

en llevar recados y encargos, y en convocar a la gente para que se reuniera.<br />

Estas Repúblicas aun ejercían sus funciones en <strong>el</strong> año de 1833 dentro d<strong>el</strong> territorio<br />

municipal de los actuales municipios de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

Los nombres de miembros de las Repúblicas siguientes se han recuperados de diversos<br />

documentos:<br />

En San Juan Bautista <strong>Apaseo</strong>:<br />

En 1526: Don Juan Valencia, Don Francisco Gallego, Don Juan de León, Don Gabri<strong>el</strong><br />

Gentil, Don Migu<strong>el</strong> Valona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!