10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

on vida efímera como consecuencia d<strong>el</strong> estado de guerra, de la oposición d<strong>el</strong> ayuntamiento de<br />

C<strong>el</strong>aya y de funcionarios reales tales como <strong>el</strong> Intendente Fernando Pérez Marañón.<br />

En 1820 se restableció la Constitución de Cádiz 697 cuyo artículo número 310 dice:<br />

“Se pondrá ayuntamiento en los pueblos que no le tengan, y en que convenga le haya, no pudiendo<br />

dejar de haberle en los que por sí o con su comarca lleguen a mil almas, y también se le señalará término<br />

correspondiente.”<br />

Por lo que las localidades con poblaciones de más de mil habitantes pudieron <strong>el</strong>egir sus<br />

autoridades constitucionales.<br />

Así que las repúblicas de indios de San Juan de la Vega, San Migu<strong>el</strong> Octopan, <strong>Apaseo</strong> y<br />

Amoles intentaron instituir sus propios cabildos en oposición con <strong>el</strong> Ayuntamiento de C<strong>el</strong>aya. Que<br />

logró la supresión de los cabildos constitucionales de San Juan de la Vega, San Migu<strong>el</strong> Octopan y<br />

Amoles 698 .<br />

El único ayuntamiento constitucional creado en esa ocasión que pudo evitar la supresión<br />

y con <strong>el</strong>lo obtuvo su consolidación fue <strong>el</strong> Ayuntamiento Constitucional con sede en <strong>el</strong> pueblo<br />

de <strong>Apaseo</strong>.<br />

6.12.3. El distrito de <strong>Apaseo</strong> durante <strong>el</strong> siglo XIX.<br />

El 14 de abril de 1826 <strong>el</strong> Congreso Constituyente d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato reunido en<br />

la Ciudad y Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato sancionó la Constitución Política d<strong>el</strong> Estado<br />

Libre de Guanajuato –la primera en la historia d<strong>el</strong> actual estado de Guanajuato- que fue publicada<br />

ese mismo día por <strong>el</strong> Gobernador Carlos Montes de Oca 699 .<br />

El artículo 4, Título primero de la mencionada Constitución establecía que:<br />

“Forman <strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong> estado: Acámbaro, <strong>Apaseo</strong>, C<strong>el</strong>aya, Dolores Hidalgo, San F<strong>el</strong>ipe,<br />

Guanajuato, Irapuato, León, San Luis de la Paz, San Migu<strong>el</strong> <strong>el</strong> Grande, Pénjamo, San Pedro Piedra Gorda,<br />

Salvatierra, Salamanca, Silao, Valle de Santiago y Yuririapundaro, con los pueblos anecsos(sic) a estos, y con<br />

todo <strong>el</strong> terreno de la que antes se llamó Provincia de Guanajuato, cuyos límites se demarcarán por todos los<br />

vientos de manera inequívoca”<br />

697 Constitución de la Monarquía Española promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812. Madrid. Imprenta Nacional. 1820.<br />

698 Serrano Ortega, José Antonio. Obra citada. Pág. 148 a 154.<br />

699 LI Legislatura (editor). Compilación de Leyes d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. 1981. Tomo I, Páginas 26 a 27<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!