10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

250<br />

de arriba; y alli vibian otro cinco mil indio chichimecos barbaros, estaban guardando los ojos de<br />

aguas y asi mismo guardando su pueblo que se le entrase persona alguna, solos <strong>el</strong>los ten¬gan<br />

salidas y entradas, lo mismo <strong>el</strong> ojo de agua que la llaman Patagé y á los otros chichimecos es¬taban<br />

alli guardando <strong>el</strong> ojos de agua de Patagé, to¬dos los aguajes que ay en los puestos, en las Caña¬das,<br />

todos viben los indios chichimecos barbaros todos de diferentes nasiones como <strong>el</strong> tolimos<br />

Alfa¬jayuca chichimequillas y como los que estaban en <strong>el</strong> serro Azunlancaltejé, donde está un ojo<br />

de agua que corre para abajo y asi mismo corren los indios chichimecos toda la comarca de querétaro<br />

me cos¬tó muchimos (sic) trabajos.= Traje la santa fé ca¬tólica Romana para los indios barbaros<br />

y traje un sacerdote para que los Bautisara á estos inf<strong>el</strong>isez; y traje ciento y cincuenta indio<br />

cacique y prinsipa¬les graduados cacicasgos de tula y tlascala, México. Hice la gran provincia de<br />

Jilotepec; los traje por <strong>el</strong> Nombre d<strong>el</strong> R. N. S. para conquistar los In¬dios chichimecos barbaros<br />

que ay en estas tierras, y asi mismo conquistamos más de veinticinco mil indios chichimecos Que<br />

habian en la gran Chichi¬mecos de querétaro <strong>el</strong> cual asi mismo <strong>el</strong> domingo por la mañana antes<br />

que salga <strong>el</strong> sol empeso aser la guerra, p<strong>el</strong>eamos con los indios chichimecos barbaros hasta <strong>el</strong> sol<br />

se metia se paró la guerra <strong>el</strong> capitan chichimeco Don Juan Bautista y su mujer: dijeron en alta voz,<br />

que pare la guerra que pare mi gente se há vencido y fatigado; que se me de <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> Bautismo<br />

que me ha casar luego luego. Y así paz queremos, que haiga paz. que primero pidió <strong>el</strong> dicho capitan<br />

que se ponga una cruz en forma en la corona d<strong>el</strong> serrito donde se iso la guerra que sirva de moxonera;<br />

Y asi pusieron la Santa Cruz en forma para que donde para siempre jamas; <strong>el</strong> di¬cho serrito<br />

se ha de llamar <strong>el</strong> Serrito de Sangremal donde se iso la guerra fue Domingo y dia señalado d<strong>el</strong><br />

Señor Santeago apostol: se ganó en dicho pues¬to: y asi mismo se ha de intitular <strong>el</strong> pueblo de<br />

Santeago querétaro la gran chichimecos, se fundó y se pobló <strong>el</strong> pueblo de Santeago de querétaro<br />

para siempre jamás, se quedaron en dicho puesto doce principales cacicazgo de tlascala y de<br />

México y de la provincia de jilotepec que son Don Fernando de tapia se quedó en dicho pueblo de<br />

Santeago de queretáro por capitan general y por alcalde ordinario por su Nombre <strong>el</strong> R. N. S.-Don<br />

Alonso de gusman alcalde segundo - Don Bartolome Jimenes por alguacil mayor--Don Diego de<br />

luna regldor-·- Don Pedro granada por fiscal mayor de la doctrina---<br />

Don Pedro rramires de león por escribano de ca¬bildo-Don f<strong>el</strong>is sanchez por jues<br />

reseptor de los indios de esta provincia de jilotepec y como sigue en los pueblos que hoy se poblan<br />

(sic) por <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> R. N. S.<br />

Abeyte (sic) y cuatro de Junio d<strong>el</strong> año de mil quinientos treinta y cinco se fundó <strong>el</strong><br />

pueblo de San Juan de <strong>Apaseo</strong> que lo mismo se fundó <strong>el</strong> dicho pueblo en <strong>el</strong> mesmo dia d<strong>el</strong> Señor<br />

San Juan Bautista donde se hiso la junta que se juntaron más de cinco mil indios chichimecos<br />

barbaros. Son de diferentes naciones y diferentes rayas en la casa¬, Como á las dos de la tarde se<br />

avistaron á los indios chichimecos que hay en todas las comarca; se vinieron la nacion de los<br />

guamares que viben en acámbaro y los que viben en tonitasa, en tarimoro ¬en las peñas serradas<br />

donde se despeñaron los chimecos entacambarillo, San lucas Barranca, aguas calientes y tlalmentla,<br />

añado cabeso de piedra: estas son las naciones que viben en los puestos; se juntaron en <strong>el</strong><br />

pueblo de <strong>Apaseo</strong> se alistaron después que se avistaron. Los dichos indios chichimecos isieron <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!