10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

cida) y de las Casas Reales, organizó los trabajos de las tierras de la comunidad (probablemente la<br />

Hacienda d<strong>el</strong> Vicario y <strong>el</strong> Rancho <strong>el</strong> Moral) 513 .<br />

Fernando de Córdoba y Bocanegra (1565-1589). Hijo de Don Nuño de Chávez y heredero<br />

d<strong>el</strong> Mayorazgo de los <strong>Apaseo</strong>s 514 . Exc<strong>el</strong>ente poeta cast<strong>el</strong>lano y latino, músico, pintor y caballista.<br />

En 1586 renunció al Mayorazgo y se entregó en Texcoco a una heroica vida de pobreza,<br />

caridad con los indios enfermos, penitencia y contemplación hasta que resu<strong>el</strong>to a entrarse descalzo<br />

de San Francisco, acabando de recibir <strong>el</strong> subdiaconado en Puebla, allí murió en 1589 entre veneración<br />

de santidad que persistía en <strong>el</strong> siglo XVIII. Fray Alonso Remón publico en 1617, en Madrid, su<br />

biografía con <strong>el</strong> título de “Vida d<strong>el</strong> siervo de Dios, D. Fernando de Córdoba y Bocanegra”; de su<br />

obra poética se conserva “Canción al amor divino” y “Canción al nombre de Jesús” 515 .<br />

Francisco Jerónimo, Francisco Valencia, Gabri<strong>el</strong> Martín, Cristóbal Martín, Antonio<br />

Itza y Juan Zacarías, miembros de la República de Indios de <strong>Apaseo</strong> que en 1635 derrotan en pleito<br />

legal al cabildo español de C<strong>el</strong>aya asegurando la posesión y <strong>el</strong> uso de las aguas d<strong>el</strong> manantial d<strong>el</strong><br />

Nacimiento.<br />

Andrés Quiles Galindo 516 (1673 517 - 1727 518 ). Fraile Franciscano; abogado; fue regente<br />

de estudios, consultor y calificador d<strong>el</strong> Santo Oficio, pro-ministro provincial de la Provincia franciscana<br />

de Michoacán, Procurador General de todas las provincias franciscanas de América<br />

Española 519 . Escritor y geógrafo. Escribió “De la situación de climas, montes, ríos, puertos, costas<br />

de las Indias Occidentales”, dedicada al Conde de Frigiliano, Presidente d<strong>el</strong> Consejo de Indias,<br />

impreso en Madrid en 1714; además “Apología de la Conservación d<strong>el</strong> Colegio de Propaganda Fide<br />

de la Ciudad de Querétaro”. Madrid. 1707. En cuarto 520 . Fue presentado en 1718 por <strong>el</strong> Rey de<br />

España, F<strong>el</strong>ipe V, a la Santa Sede para ocupar la sede episcopal de Managua, Nicaragua. Murió en<br />

Sevilla preparando viaje a su sede 521 .<br />

José Quiles Galindo (1678 522 -?). Doctor de la Universidad. Abogado fiscal de la Real<br />

Hacienda; R<strong>el</strong>ator d<strong>el</strong> Tribunal de la Santa Cruzada y Abogado d<strong>el</strong> Juzgado de Bienes de Difuntos<br />

513 Wright, David. “Conquistadores otomís en la Guerra Chichimeca”. Querétaro. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro. 1988. Colección: Documentos de Querétaro<br />

No. 6. Pág. 38 y 50.<br />

514 Ocaranza, Fernando. “Gregorio López, El hombre c<strong>el</strong>estial”. México. Ediciones Xochitl. 1944. Colección Vidas Mexicanas No. 14. Pág. 134.<br />

515 Méndez Plancarte, Alfonso. “Poetas Novohispanos, primer siglo (1521-1621)”. México. UNAM. 1991. Biblioteca d<strong>el</strong> Estudiante Universitario No. 33. Págs.<br />

XXXIII a XXXIV y 76 a 81.<br />

516 En la colonia La Huerta de la ciudad de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande hay una calle que por error d<strong>el</strong> funcionariado y contratistas d<strong>el</strong> Municipio se llama Aquiles<br />

Galindo. Esta persona no existió, ya que esa calle esta nominada en honor de este ilustre apaseense.<br />

517 APA. Bautismo de Razas. Libro No. 4. foja 8 vu<strong>el</strong>ta.<br />

518 AB. Caja Biografías de Apaseenses. Exp. Hermanos Quiles Galindo. Correspondencia d<strong>el</strong> día 3 de octubre de 1951 d<strong>el</strong> Canónigo Luis Enrique Mejía<br />

Fajardo, Párroco de la S.I.C. y Secretario d<strong>el</strong> Obispado de León, Nicaragua C.A.; a José Estr<strong>el</strong>la Vázquez. Usa como fuente: Aguilar, Dr. Arturo. “Reseña<br />

histórica de la Diócesis de Nicaragua”.<br />

519 Carreño, Alberto María. “Efemérides de la Real y Pontificia Universidad de México, según sus libros de claustro”. Publicaciones de la Coordinación de<br />

Humanidades y d<strong>el</strong> Instituto de Historia. UNAM. México. 1963. Tomo I, Págs. 410 y 411.<br />

520 Ayala Echavarri, Rafa<strong>el</strong>. “Bibliografía histórica y geográfica de Querétaro. México. Secretaria de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, Departamento de Información<br />

para <strong>el</strong> Extranjero. 1949. Monografías Bibliográficas Mexicanas. No. 2. Pág. 329. Hay una nota que dice [Citado por Beristain en su “Biblioteca Hispano<br />

Americana” y por Osores en sus “Alumnos Distinguidos”. Trascribo fecha y tamaño de Osores, por parecerme más cuidadoso en estos datos]<br />

521 Ver nota 218.<br />

522 APA. Bautismo de Razas. Libro No. 4. sin número de foja.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!