10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

178<br />

canciller de la Curia Diocesana de Querétaro, Canónigo d<strong>el</strong> Cabildo Catedralicio de Querétaro.<br />

Nombrado <strong>el</strong> 8 de enero de 1932 Vicario General de la Diócesis de Querétaro, preconizado Obispo<br />

de Querétaro <strong>el</strong> 2 de junio de 1933, responsabilidad que conservó hasta su muerte, <strong>el</strong> día 27 de<br />

octubre de 1957 552 .<br />

Magdaleno Rodríguez Guerrero (1872 553 -?). Agricultor, comerciante y arriesgado<br />

empresario. Descubrió <strong>el</strong> mercado norteamericano para <strong>el</strong> ajo de <strong>Apaseo</strong> y d<strong>el</strong> Bajío en 1914.<br />

Nació en San Andrés d<strong>el</strong> Paso.<br />

Gumersindo de Santiago (1875 554 - 1947). Político, tres veces Presidente Municipal.<br />

Agricultor y exportador, fue llamado <strong>el</strong> “Rey d<strong>el</strong> Ajo”.<br />

Pedro de Julián Jiménez. (1875-¿?). Agrarista; Nació en la Cuadrilla Grande de la<br />

Hacienda de Mayorazgo, como se llamaba en aqu<strong>el</strong> entonces la hoy localidad de San Pedro Tenango<br />

<strong>el</strong> Nuevo- <strong>el</strong> día 1º de agosto de 1875. Estudio en <strong>el</strong> Seminario Conciliar de Mor<strong>el</strong>ia. Contrajo<br />

matrimonio en 1892 con la señora María Lara Contreras. En 1904 comenzó a solicitar la restitución<br />

de los terrenos de la Cuadrilla Grande. Que logró en 1915 siendo Gobernador <strong>el</strong> General y médico<br />

José Siurob Ramírez cuando se entregan al pueblo de San Pedro Tenango <strong>el</strong> Nuevo las haciendas<br />

de Mayorazgo y San José Agua Azul por concepto de restitución de tierras. Esta restitución se<br />

perdió por instrucciones d<strong>el</strong> Venustiano Carranza. En 1923 fue <strong>el</strong> segundo secretario de la Liga de<br />

Comunidades Agrarias de Guanajuato 555 por fallecimiento en combate de Gervasio Mendoza.<br />

Obtiene finalmente la resolución presidencial de entrega de ejido <strong>el</strong> día 29 de abril de 1929. De la<br />

que entraron en posesión <strong>el</strong> día 13 de agosto de 1933 en presencia d<strong>el</strong> Ing. Salvador Murillo Zafa.<br />

Retirándose al cultivo de su parc<strong>el</strong>a.<br />

Ildefonso de Julián. Agrarista, nacido en San Pedro Tenango, Fue cronista d<strong>el</strong> reparto<br />

agrario, compañero y hermano d<strong>el</strong> anterior.<br />

Bonifacio Montero Villagomez (1877 556 -?). Transportista, se inició con una diligencia<br />

hacia C<strong>el</strong>aya en uso aún en 1911. Posteriormente adquirió un camión de dieciséis pasajeros llamado<br />

"<strong>el</strong> Mexicano"; es fama que poseía <strong>el</strong> permiso numero uno de Autotransporte de Pasajeros de la<br />

Secretaría de Comunicaciones.<br />

552 Herrera Tejeda, Rafa<strong>el</strong>. “Galería de los exc<strong>el</strong>entísimos y reverendísimos señores obispos y de los muy ilustres señores capitulares de la Santa Iglesia Catedral<br />

de la Diócesis de Querétaro. México. Editorial Jus. 1975. Pág. 105 a 116. Monografías Históricas de la Diócesis de Querétaro. Colección Primer centenario<br />

1863-1963. Núm. 11.<br />

553 APA. Libro de Informaciones Matrimoniales No. 120. (1905-1906). Folio 98 v.<br />

554 APA. Bautismos de Razas. Libro No. 31. foja 123 vu<strong>el</strong>ta (Segundo cuaderno)<br />

555 Rodríguez Ramírez, Eliseo, “El agrarismo en México y Guanajuato”. México. C.N.C. 1999 y Razo Oliva, Juan Diego. “De Benito Canales a Gervasio Mendoza.<br />

Presencia d<strong>el</strong> Zapatismo en <strong>el</strong> Bajío de 1910 a 1929”. México. Centro de Estudios Históricos d<strong>el</strong> Agrarismo en México –CNC. 1991. Precursores d<strong>el</strong><br />

Agrarismo No. 5. Pág. 105 y 123.<br />

556 APA. Copiador de Oficios No. 2. sin folio. Información matrimonial con fecha 10 de diciembre de 1937, en <strong>el</strong>la Bonifacio Montero declara tener 60 años<br />

de edad, ser originario y vecino de <strong>Apaseo</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!