10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Pero mientras tanto se resintió la falta de alimentos, la inseguridad por falta de autoridades<br />

legalmente constituidas y mínimamente responsables hirió al comercio y hacía poco<br />

recomendable caminar por las calles por <strong>el</strong> riesgo de ser víctima de un atrop<strong>el</strong>lo como los sufridos<br />

por <strong>el</strong> señor Cura Eduardo Ortiz por un capitán de ap<strong>el</strong>lido Esparza 364 .<br />

La reducción de la población de las haciendas y su retiro a la cabecera y hacia otras<br />

poblaciones agrava los problemas de la inseguridad, <strong>el</strong> abasto, y lo más grave, rompe con las tradiciones<br />

y comportamientos anteriormente considerados normales.<br />

Afortunadamente, pasados los calamitosos años de 1915 y 1916, la actividad creadora<br />

de la Revolución comienza a hacerse manifiesta.<br />

Esto es manifiesto en la resolución d<strong>el</strong> 19 de mayo de 1916 d<strong>el</strong> Gobernador y comandante<br />

Militar d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato, Coron<strong>el</strong> y Doctor Don José Siurob de reintegrar al pueblo<br />

de San Pedro Tenango <strong>el</strong> Nuevo <strong>el</strong> fundo legal y <strong>el</strong> ejido de acuerdo de sus respectivos títulos. Pero<br />

San Pedro Tenango no pudo mantener esta dotación más de un año.<br />

Poco a poco regresa la calma, es ya posible que <strong>el</strong> 22 de Octubre de 1916 se c<strong>el</strong>ebren<br />

<strong>el</strong>ecciones al Congreso de Constituyentes y poco después para Presidente Municipal, cargo que<br />

gana <strong>el</strong> farmacéutico Don José Palacios.<br />

El Congreso Constituyente se reunió en la cercana ciudad de Querétaro. Instalado <strong>el</strong><br />

Congreso Constituyente, en la XXIX Sesión Ordinaria, la diputación queretana propuso al pleno<br />

un punto de acuerdo, basado en <strong>el</strong> hecho de que la pequeña superficie d<strong>el</strong> Estado de Querétaro, era<br />

a su parecer indigna de su r<strong>el</strong>evancia pasada y presente en <strong>el</strong> acontecer nacional.<br />

La diputación queretana propone entonces agrandar la superficie d<strong>el</strong> Estado de Querétaro<br />

sumándole las superficies de los municipios guanajuatenses de Jerécuaro, Chamacuero,<br />

<strong>Apaseo</strong>, San Migu<strong>el</strong> de Allende y San José Iturbide y d<strong>el</strong> municipio mexiquense de Jilotepec. En la<br />

sesión d<strong>el</strong> 5 de enero de 1917, los diputados guanajuatenses licenciados Don Fernando Lizardi y<br />

Don Enrique Colunga defienden victoriosamente la pertenencia de los antedichos municipios al<br />

Estado de Guanajuato 365 .<br />

El día 7 de febrero de 1917 habiendo ya concluido <strong>el</strong> Congreso Constituyente de<br />

Querétaro <strong>el</strong> Primer Jefe Venustiano Carranza se da un día de descanso visitando la Hacienda de<br />

San Antonio Calichar y los baños de San Bartolomé de Aguascalientes ya que se encontraba<br />

reumático 366 .<br />

364 AB. Expediente Cristeros. Apuntes de José Estr<strong>el</strong>la Vázquez. Mecanoescrito sin publicar.<br />

365 Moreno, Manu<strong>el</strong> M. “Historia de la Revolución en Guanajuato”. México. I.N.E.H.R.M. 1977. Pág. 179.<br />

366 Frías F. Valentín. “Efemérides queretanas de la época d<strong>el</strong> carrancismo 1914 y 1915”. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro -U.A.Q. 2005. Tomo 2. Pág. 21.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!