10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La familia de los Núñez poseyó la Hacienda hasta <strong>el</strong> año de 1728, fecha en que la<br />

adquiere <strong>el</strong> apaseense Andrés García Martínez.<br />

6.10.9. La Hacienda de Obraje de Istla.<br />

Esta hacienda y su anexo la Estancia d<strong>el</strong> Saucillo comprendía dos sitios de ganador<br />

mayor con dos caballerías (equivalentes a 3596.81 hectáreas). Su historia es llena de interés:<br />

El 10 de junio de 1547, <strong>el</strong> virrey Don Antonio de Mendoza mercedó a Don Fernando de<br />

Tapia, cacique de Querétaro un sitio de estancia “... a donde dicen Yacaupetasco Uquystli...” que<br />

quiere decir aproximadamente “en la prominencias de las obsidianas”.<br />

Al sentir próxima la muerte, <strong>el</strong> 6 de febrero de 1571, realizó Don Fernando de Tapia su<br />

testamento, en <strong>el</strong> cual nos informa que “tengo una estancia de vacas donde dicen las Navajas (que<br />

está) poblada”, aquí es necesario mencionar que la materia prima para <strong>el</strong> cuchillo prehispánico es<br />

la obsidiana.<br />

Su principal heredero fue su hijo, aún niño, Don Diego de Tapia.<br />

Pero lo anterior sólo acredita parte de la propiedad, la otra parte tiene la siguiente<br />

procedencia: <strong>el</strong> día 5 de noviembre de 1595, la Justicia y regimiento de la Villa de San Migu<strong>el</strong><br />

mercedó al capitán Gabri<strong>el</strong> Ortiz un sitio de estancia y dos caballerías . Gabri<strong>el</strong> Ortiz posteriormente<br />

vendió su propiedad a Don Diego de Tapia, en cuyo dominio ya estaba en 1607.<br />

La información es muy interesante, ya que establece que la zona d<strong>el</strong> pueblo de Istla<br />

pertenecía a la jurisdicción de la Alcaldía Mayor de San Migu<strong>el</strong> <strong>el</strong> Grande, hasta alrededor de 1647.<br />

En 1647 la Hacienda de Istla conocida ya como Hacienda y Obraje de San Diego de<br />

Buenavista, pertenecía al queretano Don Diego Caballero quien con una muy juiciosa administración<br />

inicia <strong>el</strong> en<strong>grande</strong>cimiento de la hacienda al conjuntar la producción de lana y la <strong>el</strong>aboración<br />

de t<strong>el</strong>as 672 .<br />

La Hacienda continuó en poder de la familia Caballero hasta los años de 1680 673 , fecha en<br />

que la adquiere <strong>el</strong> Alférez Diego de Araujo y su esposa doña Mica<strong>el</strong>a de Aguirre, vecinos de la ciudad<br />

de México. El 28 de enero de 1688 muere en su hacienda de Istla Doña Mica<strong>el</strong>a de Aguirre 674 .<br />

671 Ramírez Montes, Mina; “La familia Tapia y su r<strong>el</strong>ación con los franciscanos, Versión de Luisa d<strong>el</strong> Espíritu Santo”. En “Indios y franciscanos en la construcción<br />

de Querétaro (siglos XVI y XVII)”. 1997. Archivo Histórico d<strong>el</strong> Estado de Querétaro – Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Querétaro. Querétaro. Págs. 133 a 171.<br />

672 APA. Bautismos de Indígenas. Tomo 1. sin folio<br />

673 APA. Entierro de Razas. Tomo 2. sin folio. (12 de octubre de 1676).<br />

674 APA. Entierros de españoles. Tomo 2. sin folio.<br />

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!