10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Don B<strong>el</strong>trán de Guzmán ordenó la muerte d<strong>el</strong> rey tarasco, previo tormento, <strong>el</strong> día 29<br />

enero de 1530. Cruzo <strong>el</strong> Lerma por <strong>el</strong> Paso de Señora probablemente <strong>el</strong> día 14 de febrero, internándose<br />

en <strong>el</strong> territorio actual d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato, tras algunos días en este territorio parte<br />

hacia <strong>el</strong> actual Estado de Jalisco 39 .<br />

Según declaración de Hernán Pérez de Bocanegra la encomienda de Acámbaro y<br />

<strong>Apaseo</strong> le fue concedida por Nuño de Guzmán en 1529 40 , pero se sabe que Don Hernán se separó<br />

de don Nuño de Guzmán dos meses después de la pascua d<strong>el</strong> año de 1530 41 , así pues es probable<br />

que tomará posesión de su encomienda a mediados d<strong>el</strong> año de 1530. Ya en 1531 la conquista de<br />

Nueva Galicia se había completado.<br />

En <strong>el</strong> expediente de la fundación de San Bartolomé Aguascalientes se menciona que <strong>el</strong><br />

pueblo de San Juan Bautista de <strong>Apaseo</strong> sufrió una refundación <strong>el</strong> 24 de junio de 1535 42 , aunque no<br />

existe forma de confirmar esto con otra fuente.<br />

El renombrado evang<strong>el</strong>izador y cronista franciscano Fray Toribio de Benavente “Motolinia”<br />

escribió una extensa crónica sobre los primeros años d<strong>el</strong> virreinato, desafortunadamente las<br />

vicisitudes d<strong>el</strong> tiempo han provocado que esta crónica este perdida y se considera que esta es<br />

irresoluble. Afortunadamente otros cronistas d<strong>el</strong> siglo XVI tales como Alonso de Zorita abrevaron<br />

en esa fuente, permitiendo ahora una reconstrucción aproximada. Para nuestro caso tenemos que<br />

Zorita escribe:<br />

“En <strong>el</strong> año de 1539 entraron otros dos frailes por la provincia de Michoacán a unas gentes llamadas<br />

teules chichimecas, y antes de esto habían consentido entrar frailes en su tierra y los habían recibido de<br />

paz y con mucho amor, y descubrieron treinta pueblos pequeños que <strong>el</strong> mayor de <strong>el</strong>los tendría cuatrocientos o<br />

quinientas animas. Estos recibieron de muy buena voluntad la doctrina cristiana y trajeron sus hijos al<br />

bautismo, y para mejor recibir la fe y tener más paz, pidieron diez años de libertad y que pasado, pagarían un<br />

moderado tributo de lo que cogen y darían en sus tierras y con esto darían la obediencia al Rey de Castilla y<br />

todo se lo concedió <strong>el</strong> virrey don Antonio de Mendoza” 43<br />

Es en <strong>el</strong> año de 1537 cuando <strong>el</strong> encomendero de Acámbaro, Don Hernán Pérez de<br />

Bocanegra, toma una serie de decisiones importantes para <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> Bajío Oriental:<br />

39 López Portillo y Weber, José. “La conquista de la Nueva Galicia”. Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada. México. 1980. Págs. 125-161.<br />

40 AGI, Justicia 124,1536, f 53. Citado en Samohano Martínez, Lourdes. “La verdad histórica de la conquista y la organización política d<strong>el</strong> pueblo de indios<br />

de Querétaro”. Querétaro. ITESM, Campus Querétaro. 2003. pág. 113<br />

41 Cano Sordo, Víctor. “De la Luisiana a la Nueva España, la historia de Juan Bernardo Domínguez y Gálvez (1783-1847)” México. 1999.<br />

42 La fundación d<strong>el</strong> pueblo de San Bartolomé Aguascalientes en la jurisdicción d<strong>el</strong> pueblo de San Francisco de Acámbaro, congregación de la Gran Provincia<br />

de Michoacán. En Frías, Valentín F. La Conquista de Querétaro. Querétaro. 1990. U.A.Q. Pág. 131 a 141. ( Facsimilar de la edición de 1906)<br />

43 Motolinia, Fray Toribio. “El Libro Perdido, ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de Fr. Toribio”. Trabajo realizado en <strong>el</strong> seminario de<br />

historiografía mexicana de la Universidad Iberoamérica. Dirigido por Edmundo O ´Gorman. CONACULTA. México. 1989. Pág. 340.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!