10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra obra de ornato fue la fuente de calicanto con surtidor de fierro fundido colocado<br />

en la Plaza Juárez.<br />

5.7. La revolución social y sus consecuencias en <strong>Apaseo</strong> hasta 1950.<br />

En marzo de 1908, <strong>el</strong> Presidente de la República, General Don Porfirio Díaz declara al<br />

periodista norteamericano Cre<strong>el</strong>man que México está listo para la democracia 334 .<br />

Las declaraciones producen gran efervescencia política y aparición de nuevos personajes<br />

políticos, <strong>el</strong> más importante de <strong>el</strong>los fue hasta entonces comerciante y hacendado vitivinicultor<br />

Don Francisco I. Madero. En las <strong>el</strong>ecciones de 1910 contienden como candidatos Madero y Díaz,<br />

<strong>el</strong> triunfo es oficialmente para <strong>el</strong> General Díaz pero Madero no aprueba esa <strong>el</strong>ección y llama en su<br />

“Plan de San Luis”, a la resistencia armada 335 .<br />

Los primeros combates entre los insurrectos y las tropas d<strong>el</strong> Gobierno Federal se suceden<br />

alrededor d<strong>el</strong> día 20 de Noviembre de 1910.<br />

Para <strong>el</strong> día 21 de mayo de 1911 Porfiristas y Maderistas firman un armisticio, en <strong>el</strong> cual<br />

se reconoce <strong>el</strong> triunfo de estos últimos. A los pocos días <strong>el</strong> derrocado Presidente Díaz abandona <strong>el</strong><br />

país rumbo al exilio 336 .<br />

Por lo que sabemos esta primera fase de la revolución trascendió poco en <strong>el</strong> Municipio<br />

de <strong>Apaseo</strong>.<br />

El cambio más notable es la renuncia d<strong>el</strong> Jefe Araiza y la toma de posesión d<strong>el</strong> joven<br />

comerciante Don Vicente Arcadio Ruiz y García como nuevo jefe político. Don Salvador Araiza<br />

abandonó la Villa de <strong>Apaseo</strong> bajo <strong>el</strong> resguardo de la nueva administración.<br />

Sabemos poco de la sucesión de esos acontecimientos pero podemos deducir que Don<br />

Vicente A. Ruiz ganó las <strong>el</strong>ecciones que se convocaron al triunfo de la Revolución Maderista ya que<br />

continuó en su puesto de Jefe Político hasta la época de los combates de C<strong>el</strong>aya.<br />

Don Vicente A. Ruiz alcanzó a realizar varias medidas progresistas, las más notables<br />

fueron la introducción de la energía <strong>el</strong>éctrica, la perforación de un pozo para suministro de agua y<br />

la organización de defensas civiles.<br />

334 Alvear Acevedo, Carlos. “Historia de México”. ; México. JUS. 1968. Págs. 334 a 335.<br />

335 Alvear Acevedo, Carlos. Obra Citada. Págs. 336 a 337.<br />

336 Orozco L. Fernando. “Fechas históricas de México”. México. Panorama. 1981. Pág. 219.<br />

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!