10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

146<br />

Otras obras que realizó <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado ese año en <strong>el</strong> municipio fueron la perforación<br />

de seis pozos y la colocación de 6,203 metros de tubería de agua potable y 248 tomas 428 .<br />

El 7 de Octubre de 1955 ocurre una tragedia en <strong>el</strong> Cine Oliveros cuando un poco de<br />

pólvora que explotó un “gracioso” provoco un ataque de pánico entre los asistentes a una representación<br />

cinematográfica, <strong>el</strong> evento que fue seguido por una estampida produce cuatro muertos y<br />

muchos golpeados.<br />

En 1956 <strong>el</strong> señor Cura Efrén Flores Rico declara que desea crear una Escu<strong>el</strong>a Secundaria,<br />

asunto que se le encomendó al padre vicario Pbro. Don Ab<strong>el</strong> Sereno quien logra que <strong>el</strong> día 20<br />

de Febrero se establezca la Escu<strong>el</strong>a Secundaria Beatriz de Tapia, los cursos se inauguraron en los<br />

espacios de la Biblioteca Pública, ya que la secundaria carecía de local, con la asistencia d<strong>el</strong> Señor<br />

Presidente Municipal Don Luis B. Primo. La primera cátedra fue sustentada por Don José G. Buenrostro<br />

López 429 .<br />

El 9 de Marzo de 1956, es asesinado por causas aún desconocidas <strong>el</strong> Diputado Local<br />

apaseense Don Jesús Oliveros Rábago. El crimen conmociona a todos los habitantes d<strong>el</strong> municipio<br />

y provoca profunda tristeza a su numerosa familia.<br />

Entretanto, continúan las actividades de los católicos apaseenses, tales como funciones<br />

teatrales de zarzu<strong>el</strong>a, que permitieron pagar las cuentas de edificación de los colegios "Guanajuato"<br />

-primaria de niñas-, "Vasco de Quiroga" -primaria de niños- y "Beatriz de Tapia" -Secundaria primero<br />

solo de hombres y luego mixta-.<br />

Estos años posteriores a la división municipal son años de sorda rivalidad entre los<br />

habitantes de ambos <strong>Apaseo</strong>s, enconada por la poca comedida actitud de los operadores de autobuses<br />

de las líneas de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

Es a inicios d<strong>el</strong> año de 1956 cuando durante una visita de varios apaseenses a la curia<br />

Diocesana de Michoacán, <strong>el</strong> Obispo Auxiliar Dr. Don Salvador Martínez Silva propone que esta<br />

ciudad de <strong>Apaseo</strong> adopte <strong>el</strong> adjetivo de "El Grande"; con la finalidad de acabar con tan poca cristiana<br />

actitud surgidas entre los habitantes de <strong>Apaseo</strong> y <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto.<br />

La iniciativa es recogida, sustentada y publicitada por Don José G. Buenrostro López a<br />

través d<strong>el</strong> quincenal "El Heraldo"; (Que se publicaba desde <strong>el</strong> año de 1954).<br />

428 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Obra Citada. Tomo 2. Págs. 945, 955, 965 y 975.<br />

429 AB. El Heraldo. Editor José G. Buenrostro. No. 34. Febrero 26 de 1956. Pág. Primera y cuarta. AB. Acta Constitutiva d<strong>el</strong> Patronato de la Escu<strong>el</strong>a Secundaria<br />

“Beatriz de Tapia” ante Luis B. Primo Ruiz; Presidente Municipal de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> día 16 de enero de 1956.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!