10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

no se le puede escamotear <strong>el</strong> rango de institución política. Se puede hablar de una autonomía<br />

r<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> funcionariado indígena.<br />

La figura d<strong>el</strong> Gobernador de naturales apareció en <strong>el</strong> sistema político novohispano<br />

cuando la Corona decidió suprimir <strong>el</strong> señorío precortesiano que había subsistido en los primeros<br />

años que siguieron a la conquista de México. El oficio de Gobernador era <strong>el</strong> oficio de mayor jerarquía<br />

de la república de indios. En los dos primeros siglos d<strong>el</strong> virreinato fue reconocido como<br />

representante e intermediario entre las autoridades españolas y las comunidades indígenas. Para<br />

comienzos d<strong>el</strong> siglo XIX, la r<strong>el</strong>evancia social d<strong>el</strong> cargo de gobernador había descendido a su grado<br />

más bajo, pues se reducía a servir como simple auxiliar de las autoridades españolas, lo que lo<br />

obligaba incluso a desempeñar la función de intérprete en las actuaciones d<strong>el</strong> juez mayor.<br />

Aunque <strong>el</strong> gobernador era la figura principal d<strong>el</strong> gobierno de los naturales, requería <strong>el</strong><br />

auxilio de otros ministros, de una pequeña burocracia que cumpliera tareas específicas de autoridad,<br />

lo que dotaba a la república de un carácter corporativo. El conjunto de estos oficiales se denominó<br />

cabildo, concejo o república. Los oficiales de república eran -teóricamente ya que no todos<br />

los cargos se manifiestan ocupados según nuestra información al presente en los pueblos d<strong>el</strong> partido<br />

de <strong>Apaseo</strong>-, por: <strong>el</strong> alférez real, los alcaldes ordinarios, los regidores, los alguaciles, <strong>el</strong> escribano<br />

de república, <strong>el</strong> mayordomo, los fiscales de doctrina, los tequitlatos, los capitanes, tableros y<br />

c<strong>el</strong>adores, los mandones, los topiles, los jueces de sementeras, los ministriles d<strong>el</strong> juez real, <strong>el</strong><br />

procurador general de indios.<br />

El alférez real, o portador d<strong>el</strong> pendón real. Este oficio tenía solo una función ornamental<br />

y protocolaria que se cumplía de manera esporádica, por lo que tuvo poca importancia en <strong>el</strong><br />

gobierno indígena.<br />

Los alcaldes ordinarios eran jueces por antonomasia, y su jurisdicción solo cedía ante<br />

la d<strong>el</strong> gobernador, a quien, por otra parte, siempre acompañaban en sus actuaciones, de manera<br />

que puede hablarse de un ejercicio conjunto de la función judicial. Sus atribuciones también<br />

incluían <strong>el</strong> gobierno político y económico de los pueblos por <strong>el</strong>los mandados, también incluía la<br />

defensa judicial de los intereses de su comunidad ante las autoridades españolas d<strong>el</strong> distrito y d<strong>el</strong><br />

reino. Las autoridades españolas esperaban de <strong>el</strong>los también que controlaran a los indios de su<br />

pueblo, que los mantuviera en obediencia. Como jueces eran encargados de guardar <strong>el</strong> cepo –un<br />

objeto para asegurar los pies a los detenidos-. Lo tenían generalmente en su casa, pero sólo mientras<br />

desempeñaban <strong>el</strong> oficio.<br />

Los regidores cumplían en <strong>el</strong> gobierno indígena la función de concejales, es decir, de<br />

individuos integrantes de un cuerpo consultivo d<strong>el</strong> gobernador. Su tarea era, en primer lugar, dar<br />

concejo y opinión en los casos que se sometieran a la decisión d<strong>el</strong> cuerpo de curiales. Tenían<br />

además <strong>el</strong> deber genérico de auxilio, porque podían desempeñar las comisiones que les fueran<br />

encomendadas por <strong>el</strong> gobernador. Además suplían en sus ausencias a los alcaldes. Finalmente,<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!