10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3. Servicios básicos.<br />

El Fenómeno Urbano en <strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> El Grande<br />

Las infraestructuras urbanas son <strong>el</strong> conjunto de espacios, edificaciones y conducciones<br />

existentes en los núcleos urbanos destinados a abastecer, <strong>el</strong>iminar residuos y comunicar o r<strong>el</strong>acionar<br />

las distintas partes de la ciudad entre sí y a éstas con <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> territorio en que se localiza.<br />

En <strong>el</strong> sentido más amplio forman parte de este concepto, no sólo hechos de localización subterránea<br />

(infra) con las conducciones de gas, agua potable o alcantarillado, sino también las superficiales<br />

como la mayor parte de las carreteras y vía férreas, o las instalaciones portuarias y aeroportuarias,<br />

tendidos aéreos, así como los de distribución de energía <strong>el</strong>éctrica, t<strong>el</strong>efónica o t<strong>el</strong>evisión<br />

por cable. En un sentido más estricto son consideradas a veces infraestructuras urbanas aqu<strong>el</strong>las<br />

que se entienden como mínimas para urbanizar un determinado su<strong>el</strong>o 11 . De lo anterior y de acuerdo<br />

con <strong>el</strong> artículo 21 de la Ley de Fraccionamientos para <strong>el</strong> Estado de Guanajuato y sus Municipios:<br />

Los fraccionamientos y desarrollos en condominio deberán observar las normas de diseño y<br />

cumplir con las obras mínimas de infraestructura que le señalen los reglamentos municipales para proporcionar<br />

los siguientes servicios de infraestructura:<br />

I. Agua potable;<br />

II. Drenaje y alcantarillado;<br />

III. Energía <strong>el</strong>éctrica y alumbrado público;<br />

IV. Vialidades vehiculares interiores y de conexión con la red vial urbana; y<br />

V. Áreas verdes equipadas con mobiliario urbano, jardinería y arbolado, de acuerdo a sus ca-<br />

racterísticas de uso y destino.<br />

Son los servicios agua potable, drenaje y alcantarillado, energía <strong>el</strong>éctrica y alumbrado,<br />

vialidades y provisión de áreas verdes aqu<strong>el</strong>los servicios que podemos identificar como las infraestructuras<br />

urbanas básicas.<br />

Las modificaciones en la provisión de servicios de infraestructura a las viviendas particulares<br />

d<strong>el</strong> municipio es la siguiente 12 :<br />

Censo de 1990 Censo de 2000 Conteo de 2005<br />

Viviendas habitadas particulares 10,848 13,536 15,702<br />

Viviendas particulares que disponen 9,334 12,778 15,147<br />

de energía <strong>el</strong>éctrica<br />

Vivienda particulares que no disponen 1,498 517 365<br />

de energía <strong>el</strong>éctrica<br />

11 Grupo Aduar. Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación de territorio. Editorial Ari<strong>el</strong>. España. 2000. Pág. 195.<br />

12 Fuente: www.inegi.org.mx. Consultado en 12 de julio de 2009.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!