10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este año de 1969 <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado construye los sistemas de agua potable de<br />

Caleras de Ameche y Guadalupe d<strong>el</strong> Monte y <strong>el</strong>ectrificaciones de otras varias comunidades<br />

apaseenses 440 .<br />

En 1970 <strong>el</strong> municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande tiene ya 33,717 habitantes, según reporta <strong>el</strong><br />

censo de ese año. Durante los primeros meses d<strong>el</strong> año, y por gestiones d<strong>el</strong> Lic. Don Jesús Cabrera<br />

Muñoz Ledo, la Secretaria de R<strong>el</strong>aciones Exteriores remod<strong>el</strong>a la casa situada en una de las esquinas<br />

de Iturbide y Bravo, para alojar la Casa de la Cultura, institución que fue inaugurada por Don<br />

Agustín Yáñez, Secretario de Educación Pública y por <strong>el</strong> Gobernador d<strong>el</strong> Estado Lic. Don Manu<strong>el</strong><br />

M. Moreno <strong>el</strong> día 15 de agosto de 1970. La Casa de la Cultura languideció por falta de apoyo institucional<br />

hasta <strong>el</strong> año de 1980 en que dejo de prestar servicio.<br />

Durante <strong>el</strong> año de 1970 <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado realizó trabajos de ampliación de redes<br />

de agua potable y alcantarillado sobre la calle de Mor<strong>el</strong>os hasta la compañía Cerillera de Guanajuato<br />

e introducción de agua potable en la calle de Antonio Plaza de la cabecera municipal 441 .<br />

El 19 de julio 1971 se inauguró la fábrica de Cerillos de Guanajuato S.A. en la cabecera<br />

municipal.<br />

Durante este año de 1971 <strong>el</strong> Gobierno de Estado perforó un pozo y construyo un<br />

tanque de almacenamiento en Jocoqui y perforó otro pozo en Ojo Zarco. En <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande se<br />

realizaron diversas ampliaciones de la red de agua potable y de reposición de tomas domiciliares.<br />

También se <strong>el</strong>ectrificaron las comunidades de Jocoqui, San José Viborillas, La Purísima, Punta de<br />

Obraju<strong>el</strong>o y Guadalupe d<strong>el</strong> Monte 442 .<br />

El 29 de septiembre de 1971 se erigió canónicamente <strong>el</strong> Convento de R<strong>el</strong>igiosas Franciscanas<br />

de San José en las calles de Iturbide, la fundación de esta institución monástica contemplativa<br />

fue iniciativa de la Reverenda Madre Sor María Dolores de Jesús Sacramentado (llamada en <strong>el</strong><br />

mundo María Refugio Primo Mancera).<br />

En 1972, tras trabajos de renovación de sus oficinas en <strong>el</strong> Jardín Hidalgo, T<strong>el</strong>égrafos<br />

Nacionales restablece sus servicios en esta ciudad. Asisten al evento <strong>el</strong> Gobernador Lic. Don<br />

Manu<strong>el</strong> M. Moreno, <strong>el</strong> director de T<strong>el</strong>égrafos Nacionales señor Legaspide López y <strong>el</strong> Presidente<br />

Municipal señor Don Alfonso Oliveros Oliveros.<br />

440 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Obra Citada. Tomo 2. Págs. 1411, 1437 y 1445.<br />

441 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Guanajuato. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. 1991. Tomo 3. Págs. 1465, 1497 y 1500.<br />

442 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Obra Citada. Tomo 3. Págs. 1529, 1560-1561, 1563 y 1565.<br />

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!