10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande La Primera Frontera<br />

78<br />

notable entre <strong>el</strong>los fue <strong>el</strong> capitán Migu<strong>el</strong> Caldera. Los españoles y sus aliados indígenas tomaron<br />

con nuevo brío la expansión hacia <strong>el</strong> norte, fundándose nuevas villas y pueblos, abriéndose caminos<br />

y trajinando mercancías entre los reales de minas y las haciendas productoras de bastimentos.<br />

En medio de este trajinar de mercancías y furor constructivo se encuentran aquí en<br />

<strong>Apaseo</strong> los señores Bartolomé de Sánchez Torrado y Cristóbal Martínez de Ribera con Gabri<strong>el</strong><br />

Rico de Roxas, Migu<strong>el</strong> Domínguez y Francisco Gómez en repetidas ocasiones durante los años de<br />

1600 y 1601 con <strong>el</strong> fin de planear la fundación de la Villa de Salamanca 76 .<br />

Pero la fundación de las Villas y pueblos d<strong>el</strong> Bajío al mismo tiempo de abrir oportunidades<br />

es un riesgo para otros pueblos, principalmente indígenas, es así que <strong>el</strong> 14 de enero de 1602<br />

<strong>el</strong> Virrey Conde de Monterrey ordena <strong>el</strong> despoblamiento d<strong>el</strong> Pueblo de San Pedro Tenango y que<br />

sus habitantes pasen a engrosar la población de <strong>Apaseo</strong>, afortunadamente para San Pedro Tenango<br />

hay quienes les interesa que <strong>el</strong> Pueblo de San Pedro se mantenga en su asiento y logran convencer<br />

al Virrey de lo inoportuno de la medida y <strong>el</strong> 15 de septiembre de 1603 se anula la orden de despoblamiento<br />

d<strong>el</strong> pueblo de San Pedro 77 .<br />

Pero <strong>el</strong> Bajío no sólo es lugar de fundaciones o de pleitos legales es también lugar para<br />

la muerte y de prepararse para <strong>el</strong>la ordenando fundaciones piadosas, es por <strong>el</strong>lo que <strong>el</strong> 17 de<br />

octubre de 1601 la india principal d<strong>el</strong> pueblo de Querétaro, Doña Beatriz de Tapia, ordena en su<br />

testamento la fundación de un hospital en San Bartolomé Aguascalientes y lo dota de propiedades<br />

diversas para asegurar su sostenimiento, desafortunadamente su voluntad sería desviada durante<br />

más de 100 años por las monjas d<strong>el</strong> convento de Santa Clara, que fueron sus herederas 78 .<br />

Mientras la República de Indios de <strong>Apaseo</strong> inicia una serie de acciones tendientes a<br />

mejorar y ampliar su posición, obtienen <strong>el</strong> 8 de Julio de 1602 <strong>el</strong> establecimiento de tandas de trabajo<br />

con <strong>el</strong> Mayorazgo que limita <strong>el</strong> número de trabajadores d<strong>el</strong> pueblo en dicha Hacienda y logran<br />

junto con <strong>el</strong>lo confirmar <strong>el</strong> no pago de tributo al encomendero 79 .<br />

Es también en esta misma época que la República de Indios de <strong>Apaseo</strong> inicia medidas<br />

tendientes a limitar las pretensiones de los vecinos españoles de C<strong>el</strong>aya, especialmente sobre las<br />

aguas d<strong>el</strong> río de <strong>Apaseo</strong>, logrando en 1607 un primer amparo d<strong>el</strong> Virrey Marqués de Montesclaros<br />

por <strong>el</strong> cual se ordena que se mantenga <strong>el</strong> “status quo” establecido en 1542 entre <strong>Apaseo</strong> y <strong>el</strong> Mayorazgo<br />

de los <strong>Apaseo</strong>s dejando fuera a C<strong>el</strong>aya 80 .<br />

76 Malo Zozaya, Migu<strong>el</strong> J. “Historia Provinciana, Referencias de Salamanca”. Periódico Excélsior. Domingo 12 de octubre de 1952. Pág. 13 C. (Información<br />

de nobleza de Juan Pérez de Rivera, julio 15 de 1632, Anexo en información de Pedro Antonio de Villaseñor Cervantes. C<strong>el</strong>aya, año de 1768)<br />

77 De Julián, Ildefonso. (Editor); “Folleto que contiene algunos documentos d<strong>el</strong> expediente formado por la comisión local agraria con motivo de la solicitud<br />

de restitución de los ejidos d<strong>el</strong> pueblo de San Pedro Tenango <strong>el</strong> Nuevo (Congregación d<strong>el</strong> Mayorazgo) d<strong>el</strong> Distrito y municipalidad de <strong>Apaseo</strong>, Estado<br />

de Guanajuato”. Ed. D<strong>el</strong> editor. Guanajuato. 1916, 50 Págs. Un plano, dos fotograbados.<br />

78 Testamento de Doña Beatriz de Tapia en Documentos Inéditos para la Historia de Querétaro. Querétaro. U.A.Q. 1984. 3r. Tomo. Pág. 167 a 181.<br />

79 “Copia d<strong>el</strong> Libro que escribió de su mano <strong>el</strong> muy ilustre señor Marques de Villamayor en <strong>el</strong> año de 1679...” Biblioteca Nacional de Madrid. Ms. 12,069.<br />

80 AGN. Tierras. Vol. 187. folios 58 a 110.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!