10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patrimonio Cultural d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Habiendo conocido al fundador de esta hacienda procedamos a conocer algo de su<br />

proceso formativo.<br />

El 4 de septiembre de 1537 Don Hernán Pérez de Bocanegra compró a Don Fernando<br />

Indio, Martín, Señor de Xuaxo y otros las tierras de consumiate, y otros dos pedazos de tierra y la<br />

"Estancia que se dice <strong>Apaseo</strong> donde... tiene una viña" dando comienzo a la Hacienda que tratamos.<br />

En <strong>el</strong> año siguiente consigue permiso para construir tres molinos sobre <strong>el</strong> arroyo de<br />

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Alto, que usará como punto base para ampliaciones en esa zona. Entre 1539 y 1541<br />

obtiene por merced d<strong>el</strong> Virrey Mendoza una y media caballerías, una estancia y seguidamente<br />

otras dos caballerías.<br />

El 20 de noviembre de 1542 firma con los indios de Acámbaro -es decir los d<strong>el</strong> pueblo<br />

de <strong>Apaseo</strong>- un convenio por <strong>el</strong> cual se repartirá en partes iguales las aguas d<strong>el</strong> Manantial d<strong>el</strong> Nacimiento<br />

y se finiquita un problema de tierras abandonando Don Hernán las tierras que poseía en<br />

la vega sur d<strong>el</strong> río de <strong>Apaseo</strong>, los vecinos de <strong>Apaseo</strong>, a su vez, abandonan aqu<strong>el</strong>las tierras que<br />

tenían en la vega norte d<strong>el</strong> mismo río.<br />

En <strong>el</strong> año de 1542, Don Hernán Pérez de Bocanegra entre los días dos y veintidós de<br />

diciembre, obtiene nueve mercedes de tierra, por un total de 13.5 caballerías.<br />

En <strong>el</strong> transcurso de los años siguientes Don Hernán Pérez de Bocanegra sigue obteniendo<br />

propiedades en <strong>Apaseo</strong>, algunas son compras y otras son mercedes. El día 11 de octubre de<br />

1564 en <strong>el</strong> pueblo de Jerécuaro, previa licencia d<strong>el</strong> Rey de España, Don Hernán Pérez de Bocanegra<br />

y su esposa Doña Beatriz Pacheco erigen esta hacienda en Mayorazgo de <strong>Apaseo</strong>, ante <strong>el</strong> escribano<br />

Pedro Morán 643 .<br />

Según la legislación española, <strong>el</strong> mayorazgo es una figura legal que permite que los<br />

bienes de una familia no puedan ser vendidos y de esa manera perpetuar la riqueza y <strong>el</strong> prestigio<br />

de una familia.<br />

Los sucesores de Don Hernán, sus hijos Bernardino Pérez de Bocanegra y Nuño de<br />

Chávez Pacheco continúan <strong>el</strong> en<strong>grande</strong>cimiento de la fortuna familiar.<br />

En 1588, Don Nuño de Chávez obtiene que los indios de San Pedro Tenango se trasladen<br />

de su antiguo pueblo a uno nuevo, construido dentro de la Hacienda d<strong>el</strong> Mayorazgo. A cambio<br />

643 “Copia d<strong>el</strong> Libro que escribió de su mano <strong>el</strong> muy ilustre señor Marques de Villamayor en <strong>el</strong> año de 1679 (que hoy se halla custodiado en <strong>el</strong> archivo de la<br />

Casa d<strong>el</strong> muy ilustre Marques de Bélgida), comprenhensivo de los bienes y rentas que se componen los mayorazgos de <strong>Apaseo</strong>s y de Villamayor, situados<br />

en <strong>el</strong> reyno de la Nueva España, con la individualidad que dentro se contiene”. Biblioteca Nacional de Madrid. Ms. 12,069.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!