10.06.2013 Views

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

2010_CEOCB_monografia Apaseo el grande.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia d<strong>el</strong> Municipio de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande<br />

Las innovaciones se manifiestan en <strong>Apaseo</strong> con <strong>el</strong> establecimiento en este año de una<br />

industria: Alimentos Deshidratados S.A. La segunda fábrica era de Don Ramón Astarloa y administrada<br />

por <strong>el</strong> apaseense Don José Estr<strong>el</strong>la Vázquez 430 .<br />

En las postrimerías de 1956 los líderes de <strong>Apaseo</strong> toman la iniciativa y presentan un<br />

memorando, redactado por Don José Estr<strong>el</strong>la Vázquez, al Congreso d<strong>el</strong> Estado en que solicitan <strong>el</strong><br />

ap<strong>el</strong>ativo de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande para la cabecera municipal.<br />

La H. XLIII Legislatura d<strong>el</strong> Estado responde al memorando con <strong>el</strong> Decreto Número 64<br />

d<strong>el</strong> día 22 de febrero de 1957 por <strong>el</strong> cual la ciudad y Municipio de <strong>Apaseo</strong> se titulan <strong>el</strong> nombre de<br />

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

Aquí he de mencionar que <strong>el</strong> memorando incluía la solicitud de asignar al municipio un<br />

escudo de armas, ante esta petición <strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong> Estado se declaró incompetente, por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong><br />

escudo de armas de <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande fue adoptado por acuerdo d<strong>el</strong> H. Ayuntamiento, acción que<br />

aunque se desconocía en ese momento, está de acuerdo con <strong>el</strong> decreto No. 458 d<strong>el</strong> Congreso General<br />

con fecha de 21 de marzo de 1825 431 .<br />

El año de 1957 es notable por la visita que <strong>el</strong> día 24 de Junio hace <strong>el</strong> Arzobispo de<br />

Michoacán Dr. Don Luis María Altamirano Bulnes, visita que aprovecha para bendecir <strong>el</strong> apero<br />

agrícola, esta bendición varias veces repetida se ha vu<strong>el</strong>to una costumbre de las fiestas apaseenses.<br />

Otra visita importante fue la d<strong>el</strong> Gobernador d<strong>el</strong> Estado Dr. Don J. Jesús Rodríguez Gaona, ocasión<br />

cuando inaugura un equipo de rayos equis instalado en <strong>el</strong> Hospital y que por largos años fue la<br />

principal inversión d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Estado en <strong>el</strong> Municipio 432 .<br />

Otro acontecimiento fue <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ebrado temblor de tierra de ese año que fue casi simultáneo<br />

a la desecación lenta y progresiva d<strong>el</strong> manantial d<strong>el</strong> Nacimiento y que significó para <strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong><br />

Grande <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> agua barata.<br />

El fin d<strong>el</strong> Nacimiento significó la extinción de las <strong>grande</strong>s áreas de regadío por gravedad<br />

en <strong>el</strong> Municipio que a principios d<strong>el</strong> presente siglo se calculaban en 105 caballerías (superficie<br />

equivalente a 4,440 Hectáreas) 433 y <strong>el</strong> subsiguiente empobrecimiento de los apaseenses, que unido<br />

a la necesaria inmigración de muchos por la pérdida y luego carencia de oportunidades, provocó<br />

una grave crisis en <strong>el</strong> Municipio que solo sería parcialmente paliada muchos años después con la<br />

instalación de fábricas dentro de los linderos municipales.<br />

430 AB. Expediente “ALDESA; La primera industria (sic), en <strong>grande</strong>, establecida en <strong>Apaseo</strong>. 1956 a 1958”. Este expediente fue <strong>el</strong>aborado por José Estr<strong>el</strong>la<br />

Vázquez.<br />

431 “Legislación mexicana o Colección completa de disposiciones, etc.”, por Dublán y Lozano, México. 1876. Tomo I. Pág. 410. Citado en Ruiz Arias, Vicente<br />

“Heráldica de Salvatierra” en “Guanajuato: Historiografía”. Guadalajara. El Colegio d<strong>el</strong> Bajío. 1988. Pág. 227.<br />

432 Guanajuato en la Voz de sus Gobernadores. Guanajuato. Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato. 1991. Tomo 2. Págs. 983, 995 y 1000. (15 de septiembre de<br />

1956). Págs. 1021, 1025 y 1991. (15 de septiembre de 1957). Págs. 1051 a 1063. (15 de septiembre de 1958). En estas últimas páginas no hay referencias a<br />

<strong>Apaseo</strong> <strong>el</strong> Grande.<br />

433 González, Pedro. “Geografía local d<strong>el</strong> Estado de Guanajuato”. Guanajuato. Tipografía de la Escu<strong>el</strong>a Industrial Militar J.O.G”. 1904. Pág. 311<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!